junio 02, 2011

Conclusiones del taller de lectura Nº 25


Tanques llenos, estómagos vacíos (3º Parte)

Desde nuestro Taller de Lectura hemos decidido abordar este tema tan actual y polémico, como es el de utilizar materias primas alimentarias para la producción de combustibles para los automóviles, por parte de los EEUU y sus aliados. Para ello tomamos las reflexiones de Fidel Castro del período marzo a mayo de 2007, donde trata precisamente este tema.

En este taller vimos la siguiente reflexión de Fidel: “La opinión unánime”, en la que vuelve a mencionar las conclusiones del VI Encuentro Hemisférico de La Habana, donde se abordaron fundamentalmente dos temas: la producción de los biocombustibles a partir de los alimentos, y los TLC (Tratados de Libre Comercio) por parte de los Estados Unidos con Latinoamérica. Con respecto al primer tema, la mayoría de los asistentes se opusieron a la producción de combustibles a partir de los alimentos, cuyos precios ya se ven incrementados por esta razón, en todo el mundo. Con respecto a los TLC, tanto en sus formas bilateral como multilateral con la potencia imperial, éstos fueron unánimemente condenados. En este sentido expusieron tres personalidades latinoamericanas. El primero fue Alberto Arroyo de México, quien menciona que frente al fracaso del ALCA (Acuerdo de Libre Comercio con América), ahora aparece un nuevo peligro que es el ASPAN (Alianza para la Seguridad y Prosperidad para América del Norte). Su finalidad es ubicar bases militares en zonas con elevados recursos naturales energéticos, y además para enfrentar y contrarrestar los movimientos sociales en Latinoamérica. Por otro lado, se pretende privatizar también las políticas económicas de nuestros países, para su propio beneficio. Otro de los disertantes fue Jorge Coronado de Costa Rica, que plantea que nuestra lucha contra el libre comercio debe estar basado en la conservación de la biodiversidad, en la lucha contra las empresas hidroeléctricas que desplazan a territorios indígenas y campesinos, la lucha contra la minería, la privatización de los servicios públicos, la flexibilidad laboral, y el tema de la propiedad intelectual, que nos priva del uso de nuestros medicamentos genéricos. Aunque en esta lucha han caído compañeros de muchos países, esto no significa una derrota. Se ha ganado en experiencia y organización. Comenta Jorge Coronado que en Costa Rica se ha logrado detener mediante la lucha popular, la implementación del TLC, ya que en ningún país centroamericano el TLC ha logrado mejorar las condiciones económicas y el desempleo en sus pueblos. Hoy la consigna para toda la región es: reforma agraria, soberanía y seguridad alimentaria. Finalmente disertó Jaime Estay de Chile, quien destacó que esta crisis tiene que ver con el incumplimiento de las promesas por las reformas aplicadas a partir de los 80 en América Latina. Luego comenzó un proceso de integración y apertura en toda la región, que significó más comercialización entre los países que la integran bajo la consigna del ALBA (Alternativa Bolivariana para América). En la siguiente reflexión “Nadie quiere agarrar el toro por los cuernos”, Fidel vuelve a denunciar lo que ya ha hecho en reflexiones anteriores, con respecto a la diabólica idea de convertir los alimentos en combustible para los automóviles, por lo que serán condenados a muerte prematura por hambre y sed más de 3 mil millones de personas en el mundo. A esto debe sumarse ahora, no sólo las terribles consecuencias de los cambios climáticos, sino también el enorme riesgo que significa la producción en Estados Unidos y otros países de las sofisticadas y mortíferas armas, que pueden poner fin a la vida de la especie humana en pocos días. La ciencia hoy puede resolver la privación de los alimentos a dos terceras partes de los habitantes del planeta. El ahorro de energía eléctrica, sólo con cambiar las lámparas incandescentes por las de bajo consumo, reduce considerablemente la emanación de dióxido de carbono y otros gases que aceleran el cambio climático. Si se ahorrara energía en lugar de derrocharla, las reservas de hidrocarburos durarían el doble y los elementos contaminantes se reducirían a la mitad. Con el reciclado de los medios de transporte y equipos eléctricos, la economía mundial se vería aliviada, y durante 15 años no se necesitarían construir nuevas plantas electro nucleares (centrales atómicas). Finaliza diciendo que si bien todo esto se sabe, nadie quiere agarrar el toro por los cuernos. En su última reflexión para este Taller titulada: “Para los sordos que no quieren escuchar”, Fidel hace una síntesis de la declaración de la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas), del 16 de mayo de 2007 en Roma, donde se denuncia que a pesar del incremento de la producción mundial de cereales, no se alcanzarán a cubrir las necesidades energéticas, pero los precios de éstos ya están subiendo, generando además déficit alimentario. Por otro lado, la sequía en diversas regiones del mundo también aportan un factor negativo para las cosechas. Finalmente concluye esta reflexión mencionando que a pesar de los difíciles momentos vividos por su enfermedad, hoy su estado de salud se ha recuperado totalmente, y que se dedicará a reflexionar y escribir, pero que será fiel a la divisa de no escribir nunca una mentira.

En el posterior debate surgen conceptos como: a raíz de las modernas tecnologías de comunicación como es Internet y la recientemente inaugurada fibra óptica entre Venezuela y Cuba, podemos acceder rápidamente a las informaciones provenientes de Cuba y las reflexiones de Fidel, rompiendo de esta manera  en parte, con el bloqueo desde el ángulo de la información. También surge cómo con las luchas y las resistencias por parte de los pueblos se han podido detener el avance del ALCA y los TLC. Finalmente se abordó el tema de la necesidad de lograr las independencias alimentarias por parte de nuestros países y defender la soberanía en tal sentido para garantizar la alimentación, que en este momento corre serios riesgos.

Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba, 7 de mayo de 2011

abril 05, 2011

Conclusiones del taller de lectura Nº 24

Tanques llenos,  estómagos vacíos
(2º Parte) 
Desde nuestro Taller de Lectura hemos decidido abordar este tema tan actual y polémico, como es el de utilizar materias primas alimentarias para la producción de combustibles para los automóviles, por parte de los EEUU y sus aliados. Para ello tomamos las reflexiones de Fidel Castro del período marzo a mayo de 2007, donde trata precisamente este tema.
Para este taller y en la siguiente reflexión:”La tragedia que amenaza a nuestra especie”, Fidel menciona que con la inundación de los llamados petrodólares en la década del ochenta, convertidos en grandes préstamos para América Latina, su deuda externa pasó de 350 a 800 millones de dólares, engendrándose así los catastróficos peligros actuales, llevando a una importante sector de nuestra población a la extrema pobreza. A partir de allí también comienza la explotación y el saqueo de nuestros bienes naturales. A esto debe sumarse el enorme derroche de energía en los países industrializados, que ha llevado al imperio y sus aliados a la satánica idea de convertir los alimentos en combustibles. Esto generará un considerable incremento de los precios de los alimentos, castigando aún más a los sectores empobrecidos de la población. A todo esto debemos sumarle el calentamiento global, que también es consecuencia de éstas políticas que llevan al desmedido consumo y derroche. Finaliza Fidel esta reflexión diciendo que: “toda idea siniestra debe ser sometida a críticas demoledoras sin concesión alguna”. En la siguiente reflexión titulada “Se intensifica el debate”, él hace referencia a un artículo que escribiera Atilio Borón, donde hace un análisis histórico del petróleo y de su utilización, que al comienzo no tenía fines comerciales, hasta su posterior plena mercantilización, y que ocurre a partir de la invención de los motores de combustión interna. El hecho de que ahora se transformen los alimentos en energéticos constituye un acto monstruoso, considerándose además que se requieren enormes cantidades de fertilizantes, que para producirlos se necesita de la utilización intensiva del petróleo. Los 2 mil millones de personas que padecen hambre en el mundo se verán seriamente perjudicadas con la expansión de los agroenergéticos, porque producirán el encarecimiento de los alimentos, agravando de esta manera su situación social. Por otro lado, los agrocombustibles no son una fuente de energía renovable, ya que la disponibilidad del agua para las plantaciones no es infinita y se agota. Es por esto que la propuesta de los agrocombustibles no solo es inviable, sino que además es política y éticamente inaceptable, y es por esto que se hace necesaria una revolución energética. En su última reflexión para este taller, “Lo que aprendimos del VI Encuentro Hemisférico en La Habana”, Fidel menciona entre otros aspectos: Que el papel de los países hemisféricos es producir energía barata para los países ricos centrales; que la expansión de la producción de agroenergía es de gran interés para las empresas de organismos genéticamente modificados o transgénicos como son Monsanto, Dupont, Bayer y otros. El trabajo esclavo en la producción de caña de azúcar en Brasil están bañados en sangre, sudor y muerte provocada por la inseguridad laboral. A lo largo de esta reflexión transcribe el testimonio documental de María Luisa Mendoza del Brasil, donde menciona todo el proceso de la producción de la caña y sus consecuencias. También hay testimonios de los propios cortadores de caña del Brasil. Por último finaliza Fidel relatando su propia experiencia en la finca de su padre, quien comenzó trabajando como peón de la United Fruit Company, y terminó como dueño se su propia finca, cuyas tierras fueron entregadas al pueblo cubano al triunfo de la revolución.

En el transcurso del posterior debate, se analiza la similitud actual con respecto al trabajo esclavo, explotando al obrero siempre para el beneficio de unos pocos, y cómo esto termina siendo un tema contradictorio para el propio sistema capitalista. También se visualiza la concepción de clase despertada por los disertantes testimoniales Brasileños como cortadores de caña, que participaron en el VI Encuentro Hemisférico en La Habana. Fidel menciona que en el caso de la finca que fuera propiedad de su padre, esta fue entregada al pueblo cubano como resolución de la revolución, mediante la reforma agraria, resolviéndose de esta manera la explotación obrera que se genera en los grandes latifundios.
Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba, 2 de abril de 2011
 
GRUPO  BARILOCHE
DE SOLIDARIDAD
CON  CUBA
Taller de Lectura
25 de Mayo 245
Tel 422569 – Bariloche

marzo 02, 2011

Este 5 de Marzo, Levantemos Nuestras Voces por Ellos


Este 5 de Marzo, Levantemos Nuestras Voces por Ellos

A los amigos que desde todas partes del mundo luchan por la justicia, el próximo sábado 5 de MARZO envíe un fax, escriba un correo electrónico, llame por teléfono y/o envíe un telegrama para demandar al Presidente Obama que libere a los 5 Patriotas Cubanos presos en EEUU por defender la vida.

Exijamos al Presidente Obama, que haciendo uso de las facultades que le confiere la Constitución de los EEUU, como abogado, como padre, como hijo, como esposo, como Premio Nobel de la Paz, ponga FIN A ESTA COLOSAL INJUSTICIA Y LIBERE A LOS 5 AHORA!!!.

Levantemos nuestras voces por ellos - EL DIA 5 POR LOS 5
DIFERENTES FORMAS DE COMUNICARSE CON LA CASA BLANCA

Por teléfono: 202-456-1111

Nota: Debido a que el 5 de marzo es sábado, deje su mensaje en el contestador.
Si llama desde fuera de los EEUU, marque el Código Internacional del respectivo país + 1 (Código de EEUU) 202.456.1111

Por fax: 202 456-2461

Si envía un fax desde fuera de los EEUU, marque el Código Internacional del respectivo país + 1 (Código de EEUU) 202-456.2461

Por correo electrónico: HTTP://WWW.WHITEHOUSE.GOV/CONTACT.

Instrucciones para las personas que no pueden leer en Ingles para enviar un correo electrónico al Presidente Obama.

Solo debe llenar las preguntas que contienen un asterisco (*).
Donde dice First Name escriba su nombre.
Donde dice Last Name escriba su apellido.
Donde dice E-mail escriba su correo electrónico.

IMPORTANTE: "Type" no tiene asterisco pero DEBE hacer clic en "Internacional" para poder continuar.

Donde dice Country escriba su País.
Donde dice Subject: elija "Foreign Policy".
Donde dice Message escriba su mensaje pero no sobrepase los 2.500 caracteres.
Al final escriba textualmente la frase que aparece en la pantallita donde dice "type the two words" dejando un espacio entre las dos palabras.
Para enviar el mensaje debe hacer clic en Submit.

Para enviar un telegrama
President Barack Obama.
The White House.
1600 Pennsylvania Ave, NW.
Washington, DC 20500
EE.UU.

Además de llamar por Tel, enviar faxes, telegramas y mensajes electrónicos a la Casa Blanca desde todas partes del mundo, les proponemos dentro de las posibilidades de cada país, convertir los día 5 de cada mes en una acción pública que demande a Obama la libertad inmediata de nuestros Cinco hermanos.

Organicemos plantones, vigilias, eventos  públicos, marchas, etc frente a las sedes de las embajadas norteamericanas en cada país.

EL 8 DE MARZO ENVIE CARTAS A MICHELLE OBAMA Y A HILLARY CLINTON,  LLAME POR TELEFONO DEMANDANDO VISAS INMEDIATAS PARA OLGA  Y ADRIANA Y VISAS MULTIPLES PARA TODOS LOS FAMILIARES

Este mes, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, nos sumamos a las acciones de comités y amigos de todas partes del mundo para demandar a la Primera Dama Michelle Obama y a la Secretaria de Estado Hillary Clinton que el gobierno de EEUU cese la violación al derecho de visita familiar y el derecho de los prisioneros y otorgue inmediatamente visas a Adriana Pérez y Olga Salanueva para visitar a sus esposos y visas múltiples al conjunto de los Familiares.
Para enviarle un correo electrónico a Michelle Obama haga clic en HTTP://WWW.WHITEHOUSE.GOV/CONTACT.

Siga las mismas instrucciones  para escribirle al Presidente Obama
Para llamar por teléfono a la Secretaria de Estado Hillary Clinton  

Llame al Teléfono 202-647-4000 
Para enviarle una carta por correo postal escriba a:

Secretary of State Hillary Clinton
U.S. Department of State
2201 C Street NW
Washington, DC 20520
United State

ESTA ACCIÓN COLECTIVA SOLO PODRÁ SER EFECTIVA SI PERSONAS DE LOS EEUU Y DE TODAS PARTES DEL MUNDO, LLAMAN POR TELEFONO, O ENVIAN FAXES, CORREOS ELECTRONICOS O TELEGRAMAS, EL DIA 5 DE CADA MES. SI NADIE RESPONDE EL TELÉFONO DEJE UN MENSAJE.

¡JUNTOS PODEMOS  LOGRARLO!


Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos
Para información acutalizada visitar: www.thecuban5.org.

LA REVOLUCIÓN CUBANA NOS NECESITA HOY MÁS QUE NUNCA.
HAGAMOS SENTIR EL PESO DE LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL.
EN SOLIDARIDAD,  Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.
"Que el reclamo de libertad para los Cinco persiga a Obama como una maldición gitana". Ricardo Alarcón de Quesada.