octubre 05, 2015

Síntesis y conclusiones del Taller de Lectura Nº 78



Síntesis y conclusiones del Taller de Lectura Nº 78

“Nuevos Escenarios de la Comunicación Política en el Ámbito Digital”

Este texto de Abel Prieto Jiménez, reconocido intelectual cubano, fue preparado como material introductorio para la Conferencia Internacional desarrollada en el Palacio de Convenciones de La Habana que logró reunir durante tres días a más de un centenar de expertos de 34 países y organismos internacionales en el mes de junio de 2015. Describe a grandes rasgos, el entorno cultural realmente inédito, estremecedor, en que se está produciendo este debate y comparte algunas apreciaciones sobre el papel de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en la coyuntura actual. El papel de las vanguardias en el uso de las TIC como instrumento de emancipación y su influencia en la vida política, en la industria hegemónica del entretenimiento en Cuba y su coincidencia con proyectos subversivos. Se destacan conceptos como: vivimos en medio de una crisis cultural gravísima, la más grave y devastadora de que se tenga memoria. Menciona la cultura-chatarra, con fetiches vacíos que tiene que ver con la llamada globalización o la “globocolonización” de nuestras mentes, la privatización del conocimiento y la cultura con la reducción del ciudadano al estatus de consumidor potencial y el manejo inescrupuloso de sus inclinaciones más íntimas para crearle falsas necesidades, y donde el entretenimiento ha sido colocado en un trono incuestionable, provocando el rechazo del más mínimo ejercicio intelectual. Se están afectando los hábitos de lectura, de expresión escrita, de pensamiento. Se está produciendo un tipo de censura por sobresaturación, de modo que un hecho de importancia pierde visibilidad al sumergirse en un torrente de noticias y detalles accesorios. Para contrarrestar el efecto de las TIC y su influencia en la vida política, se propone la creación de la Red EDH (en defensa de la humanidad) y en defensa de la verdad frente a la mentira mediática. Se plantea cómo utilizar las nuevas tecnologías para propiciar la participación ciudadana y hacer política de verdad, política revolucionaria, política emancipadora y no como generalmente ocurre que los políticos que compiten por un determinado puesto tienen más que ver con la imagen que proyectan, que con sus programas o sus ideas. Se garantizará “el uso seguro y amplio de Internet de manera inclusiva en función del desarrollo del país. En Cuba en particular, el Estado trabajará para que este recurso esté disponible, accesible y costeable para todos. La estrategia para su acceso debe convertirse en un arma fundamental de los revolucionarios para lograr la participación social en el proyecto de la sociedad socialista próspera y sostenible. Son características del modo en que Cuba se ha venido apropiando de las TIC y de cómo aspiramos a convertirlas en un instrumento democrático genuino y no engañoso. El proyecto a escala global se propone desmantelar cualquier forma de pensamiento crítico que surja en los jóvenes, apartar su atención de los problemas sociales, llevándolos a fantasear sobre el golpe de suerte que los sacará de las sombras y los conducirá hacia una recompensa dorada. Debemos apostar por un uso de las TIC que promueva la solidaridad social, el compartir y cooperar, valores que deben estar asociados a la sostenibilidad económica, cultural y política de nuestras naciones. Tenemos que construir un socialismo digital, no la imitación del internauta como consumidor enajenado. Hay que acompañar el reto tecnológico con el desafío cultural, reforzando una conciencia crítica colectiva, con la participación de todos los ciudadanos. En Cuba Internet debe ayudar a hacer nuestra sociedad más dinámica, eficiente, participativa y justa. Las TIC deben favorecer el respeto y el ejercicio de los derechos de los pueblos y contribuir a una distribución más equitativa de los recursos y a la eliminación de la pobreza.

El debate que se generó a raíz de la lectura de este texto, nos permitió analizar que debemos tratar de utilizar eficientemente la industria de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC). Que la tarea que no es fácil, ya que se ha impuesto de manera global con el principal objetivo de obtener grandes ganancias en lugar de ponerlas al servicio del  desarrollo humano, en lo cultural y lo social. Para ello deberá buscarse la efectiva gobernabilidad de la tecnología, con una amplia participación democrática, de modo que su utilización y sus  contenidos puedan ser controlados y puestos al servicio de toda la población. Se planteó que las brechas tecnológicas son una consecuencia directa de las brechas sociales que genera el capitalismo. Se vio positivamente la creación de una red alternativa,  como es la red “En Defensa de la Humanidad” (EDH), ya que las redes sociales deben ser utilizadas con fines nobles para la educación de los pueblos, evitando la generación de cultura chatarra y con fetiches vacíos. Que debemos concientizarnos para optimizar el uso de la TIC, convirtiéndola en un instrumento democrático genuino y no engañoso. Que la independencia tecnológica también nos dará la soberanía necesaria para facilitar esta tarea. Por último recordamos la frase de  José Martí que nos decía: solo la cultura nos ayudará a ser libres.

Finalmente se acordó abordar para el próximo Taller de Lectura el discurso que pronunciara Che Guevara el 11 de diciembre de 1964 en Nueva York en la XIX Asamblea General de la ONU, titulado: “En las Naciones Unidas”.

septiembre 07, 2015

Síntesis y conclusiones del Taller de Lectura Nº 77

Síntesis y conclusiones del Taller de Lectura  Nº  77

“Charla debate sobre el Che”

Con la visita a Bariloche del investigador e historiador cubano Friolán González, en lugar del acostumbrado taller de lectura en casa 25 de Mayo 245 hemos organizado una charla debate en el Salón Auditorio de Radio Nacional Bariloche, donde proyectamos los videos Nº 3 y 19 de la serie documental “Semillas del Ñacahuasú”. Se trata de dos combatientes bolivianos, Apolinar Aquino Quispe y de Casildo Condorí Cochi que cayeron en combate junto al Che en la lucha. A continuación Forilán nos brindó una charla sobre el Che, detallando el origen de sus principios martianos y su pensamiento revolucionario. Asistieron 22 personas, muchos de ellos jóvenes que a continuación plantearon interesantes preguntas en base a la disertación, como por ejemplo la intervención de la CIA en su captura y posterior asesinato, y que a partir de allí realmente comenzó a operar el Plan Cóndor en nuestra América, el rol del partido comunista boliviano en las acciones del Che, su vinculación con la guerrilla iniciada en Salta por parte de Jorge Masseti, etc.

Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba, 05 de setiembre de 2015

agosto 12, 2015

13 de agosto de 2015 - 89 aniversario del nacimiento de Fidel Castro Ruz

1926 - 13 de agosto - 2015
89 cumpleaños de Fidel Castro Ruz.

Como un homenaje a este nuevo aniversario les ofrecemos el acceso
a:

que son lugares desde donde se puede bajar el libro "Un grano de maíz" en formato PDF?.
 “Un grano de maíz”, conversación con Fidel Castro (1992), reúne tres días de conversaciones entre Tomás Borge y Fidel Castro. Con el convencimiento de plantear al líder de la revolución cubana interrogantes y aquellas preguntas que le han hecho otros políticos o se han escuchado a los hombres que habitan en las calles estrechas; en palabras de Borge.

Dentro del libro se aborda el concepto de Fidel sobre la democracia, la posibilidad de cambios en la estructura política de Cuba y las perspectivas de lucha revolucionaria en América Latina y demás pueblos del tercer mundo; se indaga sobre las aficiones, afectos y gustos literarios de Fidel Castro. Un documento que nos deja el testimonio del carisma y la fuerza de un personaje en el cual han quedado proyectados los valores de lucha y la vocación de búsqueda de la identidad no sólo del pueblo cubano, sino de Latinoamérica en su conjunto.

Si no lo pueden bajar pueden pedírmelo y se lo reenviaré por mail. 
Mail para pedirlo: victor.rocchi@gmail.com