
1800 metros de Manglares es lo que tuvieron que atravesar los 82 expedicionarios del Granma la madrugada del 2 de diciembre de 1958.



Con motivo de conmemorarse el 1° de enero de 2009 el cincuenta aniversario del triunfo de
Fuimos en una brigada especial organizada para tal fin, por el periodista cubano Carlos Javier Rodríguez en un grupo de 43 integrantes, que sumados a otro grupo que partió unos días mas tarde de Buenos Aires, éramos en total unas 120 personas, todos de
Nuestra estadía en Cuba fue desde el 23 de diciembre de 2008, al 6 de enero de 2009.
Nos motivó fuertemente hacer este viaje, el hecho de cumplirse el 1° de enero los cincuenta años del triunfo de
Un proceso revolucionario que se inicia el 26 de julio de 1953 con el asalto al Cuartel Moncada y culmina cinco años, cinco meses y cinco días después, el 1° de enero de 1959 con el Triunfo de
En 1960 en el marco de una guerra no declarada a Cuba comienzan a actuar bandas contrarrevolucionarias bajo el nombre de “Operación Mangosta”, que se hicieron fuertes en las montañas del Escambray, cuya desactivación demandó varios años, hasta 1966.
Uno de los momentos más tensos fue durante la invasión mercenaria, por parte de la “Brigada
Esta derrota hizo pensar al gobierno estadounidense que la única vía para aplastar a
A todo esto hay que sumarle el inhumano bloqueo económico, financiero y comercial que persiste aún hoy sobre Cuba, a pesar de que ya hacen 17 años consecutivos que en
Es así como arribamos entonces a
Por la tarde nos visitó en el hotel Raúl Rodríguez
Más tarde nos visita Héctor Arturo, el periodista del periódico Granma y de la revista de las FAR “Verde Oliva”. Nos contó que a sus quince años lo conoció al Che y a Ricardo Massetti, que participó en la defensa durante la batalla de Girón, y de su investigación periodística del caso del suboficial boliviano Mario Terán quien el 9 de octubre de 1967 ejecutó al legendario guerrillero Ernesto Che Guevara en la escuelita de
Visitamos lugares de interés, como el Museo de
Después visitamos
Por la tarde visitamos la feria del libro “Pensando
También visitamos el Salón de los Mártires y la oficina de
Visitamos la fortaleza “San Carlos de
Un mediodía que estábamos almorzando en el restaurante “El Patio” en
Durante nuestro viaje por el interior de Cuba visitamos Playa Girón (provincia de Matanzas), Santa Clara, Birán (provincia de Holguín), Bayamo y Playa Las Coloradas (provincia de Granma), Santiago de Cuba y Varadero.
Estar en esos lugares donde se desarrollaron acontecimientos tan importantes de la lucha revolucionaria, es francamente impresionante.
La península de Zapata donde se encuentra
Llegamos a Santa Clara (provincia de Villa Clara) el 28 de diciembre. Ese día se cumplió el 50 aniversario de
Allí nos acompañaron Juan Alberto Castellanos y Luís Monteagudo Arreaga, ex combatientes guerrilleros y compañeros del Che de
Birán es el nombre de la finca natal de Fidel Castro y sus seis hermanos. Actualmente se conserva como monumento histórico, manteniendo todas sus características originales y las pertenencias familiares. Esto demuestra el desprendimiento de los valores materiales, poniéndolos a disposición de quienes los quieran conocer y visitar. También se encuentra allí la sepultura de los padres de Fidel, Don Ángel Castro y doña Lina Ruz, y de sus abuelos maternos.
Bayamo, ya en la provincia de Granma, es la ciudad natal de Caros Manuel de Céspedes, llamado “El Padre de
Pasamos por Manzanillo y
Llegamos así a “Playa las Coloradas” en el municipio de Niquero, donde el 2 de diciembre de 1956 desembarcaron los 82 expedicionarios del Yate Granma, para iniciar la lucha armada contra la dictadura del tirano Fulgencio Batista. Es realmente emocionante atravesar (hoy por firmes senderos), esos prácticamente impenetrables manglares que crecen en las ciénagas barrosas. Son mil ochocientos metros que tuvieron que atravesar en penumbras, cansados, mareados, hambrientos y atacados por los mosquitos de la ciénaga, después de haber encallado sesenta metros antes de que comience la vegetación de los mangles. Después sobrevino el sorpresivo ataque por parte de las fuerzas Batistianas en Alegría del Pío, luego la dispersión y el reencuentro en Cinco Palmas, con siete fusiles. Que fue cuando Fidel exclamó: “¡Ahora sí que ganamos la guerra!”. Allí visitamos el museo con mapas y las armas que fueran utilizadas por el naciente Ejército Rebelde. También se encuentra una réplica fiel, el Yate Granma, esa pequeña embarcación de madera, diseñada para transportar no más de 20 pasajeros, de
Toda una epopeya por parte de esos jóvenes revolucionarios.
Santiago de Cuba, “Heroica Siempre”, es donde se produce el 26 de julio de 1953 el asalto al Cuartel Moncada, segunda fortaleza en importancia del país, hoy convertida en
A la tarde participamos de una conferencia donde disertaron Alberto Granados (el compañero del Che en su primer viaje por Latinoamérica), Calica Ferrer y Juan Alberto Castellanos. Por la noche festejamos el fin de año en el “Ranchón Fiesta Guajira” con cena y baile.
El 1° de enero de 2009, Año del Cincuenta Aniversario del Triunfo de
Visitamos también el Cementerio “
Así concluyó nuestro viaje a Cuba, que por tantas actividades realizadas en tan poco tiempo pareciera que estuvimos como tres meses, y sólo fueron quince días. Nos trajimos la convicción de que el pueblo cubano ha logrado vencer en su lucha por todos estos cincuenta años, resistiendo fuertemente unidos y seguros de lo que están defendiendo. Un pueblo con un enorme nivel cultural, con sus necesidades básicas cubiertas y grandes avances en su calidad de vida. Han logrado en el año que pasó, un índice de mortalidad infantil de 4,7 por cada mil nacidos vivos, y una esperanza de vida de 77,97 años.
Máximo Schneebeli
Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba
25 de Mayo 245 – Tel. 42 2569
Enero de 2009