diciembre 15, 2010

Lo que los multimedios casi no informan.

Pese al brutal bloqueo impuesto a Cuba por el imperialismo, los argentinos podemos tener acceso a la medicina que desarrolla la revolución.

13 de Diciembre
Con técnica cubana

Exitosa operación en el Posadas a pacientes con Parkinson que no respondían a los medicamentos
Una sofisticada técnica desarrollada por neurocirujanos cubanos fue aplicada con éxito a cuatro pacientes del hospital Posadas que padecen el mal de Parkinson y que ya no respondían a tratamientos convencionales. Es fruto de un convenio firmado entre Argentina y Cuba.
Tras un acuerdo firmado entre Argentina y Cuba, se realizaron con éxito en el hospital nacional Alejandro Posadas las operaciones de cuatro personas que padecen el mal de Parkinson y que ya no respondían a la terapia convencional con medicamentos.
El procedimiento consiste en la transferencia de un sistema estereotáctico y un software de microregistro que procesa imágenes cerebrales.
El convenio fue suscripto en mayo último y a partir del mismo un grupo de médicos argentinos viajaron a capacitarse al Centro Internacional de Restauración Neurológica, Ciren, en La Habana.
"En esta tercera etapa, el equipo cubano llegó al país para que se realizaran los procedimientos de manera conjunta, finalizando así, la transferencia de conocimiento y tecnología”, dijo la directora ejecutiva del Hospital Posadas, Lucrecia Raffo.
Los profesionales cubanos fueron recibidos esta tarde por el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin. Los médicos estuvieron trabajando junto a neurocirujanos del Posadas para lograr la transferencia de tecnología y el acompañamiento del equipo argentino.
El método que el hospital implementa fue desarrollado en conjunto por el Ciren y la empresa cubana Tecnosuma y sirve para poner en funcionamiento un tratamiento paliativo para las personas que padecen movimientos anormales, entre ellos, la enfermedad de Parkinson, distonías y otras patologías.
Este recurso fue desarrollado para facilitar una técnica quirúrgica que permite mejorar los síntomas y reducir la dependencia de los medicamentos en personas que padecen este grupo de enfermedades y beneficia del 4 al 10% de los pacientes afectados.
La intervención busca recuperar la máxima autonomía posible en el grupo de personas que padecen estas dolencias, ofreciendo así a las personas afectadas una mejor calidad de vida. La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que produce una incapacidad progresiva en las personas afectadas.
“La neurocirugía funcional es una operación mínimamente invasiva a partir de la cual se practica un pequeño orificio de entre dos y tres centímetros en el cráneo del paciente, que permanece despierto y con anestesia local, adonde se introduce una cánula y, con la ayuda del software, se localiza el núcleo enfermo en zonas profundas del cerebro y se realiza la ablación”, explicó Raúl Macías González, director científico del Ciren.
Por su parte, Sergio Pampin, neurocirujano del Hospital Posadas, comentó que “mientras se le realiza la operación se comienzan a observar los resultados, y una vez operado, el paciente no requiere internación con cuidados intensivos”.
Agregó que sólo en un tres por ciento de los casos, se registran complicaciones en este tipo de operaciones.
Los especialistas informaron que entre el 1 y 1.5 % de las personas mayores de 65 años padecen Parkinson en la Argentina. Mientras que la enfermedad tiene una incidencia del 2 por mil en la población general. Pero sólo la tercera parte de los enfermos de este mal presentan cuadros graves, quienes podrían ser receptores de este tratamiento.
Raffo manifestó que “si bien el acceso a la alta complejidad generalmente está asociado a la gente de mayores recursos, desde la política pública que se está llevando adelante en estos últimos tres años, nos permite garantizar este tipo de intervenciones a quienes no tienen recursos ni cobertura social”.
En la oportunidad, los expertos cubanos aprovecharon para manifestarle al viceministro de Salud, que los profesionales del hospital que compartieron la transferencia de tecnología durante los últimos diez días, se encuentran en condiciones de seguir adelante de manera autónoma.
El Hospital Posadas, hasta el momento, es el único recinto público que dispone de esta tecnología en el país, la cual se aplica en Cuba desde hace 18 años y ha sido compartida con España y Chile.
También participaron del encuentro, Maylen Carballo Barreda, matemática y jefa del Proyecto de Sofware y Planificación Quirúrgica; Juan Teijeiro Amador, ingeniero nuclear; Iván García Maesu, neurocirujano.
También estuvieron los profesionales del Hospital Posadas, Darío Adamec; Víctor Hugo, del Servicio de Neurocirugía; Enrique Jaime, Jefe del Departamento Quirúrgico, y la directora médica del hospital, Silvia Bacigalupo.


Noticias anteriores muy poco divulgadas:

Cuba provee moderno sistema para neurocirugía a hospital argentino
Buenos Aires, 26 may (PL) Dos instituciones cubanas de referencia en el ámbito científico-médico, el CIREN y el CIE, suscribieron hoy un acuerdo con el hospital público argentino Alejandro Posadas, a fin de dotarlo del moderno sistema para neurocirugía Estereoflex.
El convenio fue suscrito por el director del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), Julián Álvarez, y el presidente del Consejo de Administración del Posadas, Miguel Ángel Haxhi.
Disponer del Sistema Estereotáctico Cubano "Estereoflex" obliga a replantearse el modelo de la atención neurológica en nuestra institución y a redefinir el rol de la misma dentro del sistema nacional de salud, subrayó Haxhi.
Por su parte, el jefe de Neurocirugía del centro médico-asistencial bonaerense, Víctor Hugo, consideró un avance genuino contar en lo adelante con un sistema que combina la simplicidad, exactitud y versatilidad de sus aplicaciones.
Lucrecia Raffo, directora ejecutiva del hospital y quien viajó recientemente a La Habana para conocer el "Estereoflex", significó que esta tecnología posibilitará brindar un servicio de muy alta calidad a personas que carecen de recursos.
A la firma del convenio asistió también José Luis Fernández Yero, director del Centro de Inmunoensayo (CIE), institución especializada en la construcción de instrumentos mecánicos de alta complejidad y precisión y la producción de medios diagnósticos.
Según precisó a Prensa Latina el doctor Julián Álvarez, el "Estereoflex" es resultado de los esfuerzos conjuntos CIREN-CIE y comenzó a desarrollarse en 1995. El sistema es utilizado también en hospitales de Chile y España (Asturias).
Este Sistema Estereotáctico emplea dos softwares creados por especialistas del CIREN, que garantizan un proceder con planeamiento automatizado y comprobación neurofisiológica por semi-micro-registros de la actividad neuronal.
Mientras, el CIE desarrolló el complejo sistema mecánico, de altísima precisión, que permite la aplicación de avanzadas técnicas microquirúrgicas y endoscópicas, y elimina algunos impedimentos para la utilización de técnicas imagenológicas.

EL HOSPITAL POSADAS INCORPORARA UN NOVEDOSO SISTEMA CUBANO CONTRA EL PARKINSON

Con una tecnología revolucionaria
Tomado del Diario Página 12
Buenos Aires, 31 de Mayo 2010

Un prestigioso centro de neurología cubano proveerá al Hospital Posadas de una tecnología computarizada que permite operar en el interior del cerebro con altísima precisión. Médicos argentinos irán a formarse en la isla para trabajar con ese equipo.

Por Pedro Lipcovich
La medicina cubana llegó al Hospital Posadas: un centro de neurología de ese país concretó un convenio para proveer una tecnología computarizada que permite operar en el interior del cerebro con altísima precisión. El recurso, llamado “sistema estereotáctico”, fue desarrollado específicamente para facilitar una técnica quirúrgica para personas con mal de Parkinson en estado avanzado: esta operación permite mejorar los síntomas y reducir la dependencia de los medicamentos. Pero la tecnología computarizada sirve también para operar tumores, para biopsias y, en general, para todo aquello que requiera adentrarse en el cerebro con exactitud milimétrica. Los especialistas cubanos que aplican el sistema estereotáctico visitaron la Argentina para formalizar los acuerdos con el Posadas. En su diálogo con Página/12 se hizo presente la dimensión social y económica de las tecnologías médicas: así, la técnica quirúrgica contra el Parkinson se desarrolló en oposición a otra “que, por ser más cara y conllevar más dependencia tecnológica, tiene todo el apoyo de las empresas de tecnología médica y los médicos vinculados con ellas”. Y el sistema estereotáctico que hace posible esa cirugía “se desarrolló pensando en que, al poder ejecutarse desde computadoras personales, fuese posible extenderlo a toda Cuba”.
“Hemos convenido con la doctora Lucrecia Raffo, directora del Hospital Nacional Alejandro Posadas, proveer a esa institución el Sistema Estereotáctico Cubano para intervenciones en el cerebro”, contó a este diario Julián Alvarez Blanco, presidente del Centro Internacional de Restauración Neurológica de Cuba (Ciren). El acuerdo fue suscripto también por Miguel Angel Haxhi, presidente del Consejo de Administración del Posadas. Para entrenarse en el uso del sistema, un grupo de profesionales argentinos viajará a Cuba y, para ponerlo en funcionamiento, especialistas cubanos vendrán a Buenos Aires en el segundo semestre de este año; las primeras cirugías podrían hacerse en septiembre.
“Nuestro sistema estereotáctico se desarrolló en relación con una técnica quirúrgica para el mal de Parkinson: este procedimiento actúa sobre el subtálamo, una región cerebral que tiene sólo diez milímetros de largo y tres de diámetro: para llegar a un punto preciso dentro de esa estructura tan pequeña hay que trabajar con altísima precisión”, explicó Alvarez Blanco. El sistema se puso a punto en el Ciren, con participación del Centro de Inmunoensayo de Cuba.
Se trata de la conjunción de un software especial, que procesa las imágenes obtenidas por tomografía computada, y de “un marco metálico, con diseño inteligente, que se fija en la cabeza del paciente y permite localizar cada punto en las tres dimensiones” –explicó Raúl Macías, vicedirector científico del Ciren–. Mediante la orientación que le proporciona este sistema, el cirujano puede penetrar en el cerebro con un electrodo de sólo cuatro décimas de milímetro de diámetro, que registra el funcionamiento de las neuronas a medida que avanza”.
La operación contra el mal de Parkinson, así instrumentada, “apunta a mejorar los síntomas y reducir la cantidad de medicación; se aplica en las fases avanzadas de la enfermedad, alrededor de los diez años de evolución, cuando el tratamiento con medicamentos empieza a traer problemas”, afirmó Alvarez Blanco. La otra opción quirúrgica es, también en el subtálamo, implantar estimuladores cerebrales: “Pero esta operación no da mejores resultados, es mucho más cara y deja al paciente dependiente de la tecnología y las consultas permanentes que hacen falta para el mantenimiento de los estimuladores”, sostuvo Alvarez Blanco. “La revista Neurosurgery dedicó a este tema un suplemento especial, donde se muestra la validez del método que no requiere estimuladores”, observó Iván García, jefe de neurocirugía del Ciren.
Sin embargo, “el método de los estimuladores, al ser más caro y requerir más atención, tiene ventajas económicas para la industria, los comercializadores, las clínicas y los médicos vinculados”, observó José Luis Fernández Yero, director del Centro de Inmunoensayo. Álvarez Blanco recordó que “la iniciativa de desarrollar la cirugía para el Parkinson con nuestro sistema estereotáctico fue compartida por José Obeso, de España, y Mahlon de Long, de Estados Unidos”, neurólogos reconocidos internacionalmente. “En especial, los norteamericanos estaban preocupados por el alto costo de la cirugía con estimulador. Para nosotros en Cuba, el sistema estereotáctico contribuyó a resolver una situación social, ya que el Parkinson tiene una incidencia bastante alta, llega al dos por mil de la población”, apuntó el titular del Ciren.
El sistema estereotáctico no sólo sirve para el Parkinson: “También es útil para operar la distonía generalizada, enfermedad grave que provoca movimientos anormales; empieza usualmente en la niñez y el único recurso es la cirugía; en realidad, el sistema estereotáctico permite el acceso preciso a cualquier región del cerebro para operar tumores, hacer biopsias y otras intervenciones”, señaló García.
Claro que existen otros sistemas computarizados para lograr precisión en la cirugía intracraneal, pero “el estereotáctico está diseñado para computadoras personales; otros sistemas requieren computadoras más complejas y caras –advirtió Macías–: nuestra motivación principal fue extender esta capacidad tecnológica, no ya sólo para el Parkinson, sino para distintas patologías, a todo el sistema de salud cubano, que de otro modo debía enfrentar costos inaccesibles”.

No hay comentarios.: