marzo 01, 2009

IV BRIGADA INTERNACIONAL "PRIMERO DE MAYO", 2009

IV BRIGADA INTERNACIONAL "PRIMERO DE MAYO", 2009
Convocatoria
La Estimado Amigo (a):
Reciba el saludo fraterno y cordial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos
La celebración del 1 de mayo, día de los Trabajadores, constituye una tradición del Proletariado Mundial. En todas las latitudes la Clase Obrera, principal protagonista de la época contemporánea, manifiesta en este día sus intereses y reivindicaciones a través de las más variadas expresiones de la actividad revolucionaria.
En el 2009 la clase obrera cubana celebrará los 50 Años de la Revolución. El medio siglo del ejercicio del poder de los trabajadores, de lucha contra el imperio y de internacionalismo proletario.
Este año nuestro Instituto convoca a una nueva edición de la Brigada Internacional de Solidaridad con Cuba “Primero de Mayo”. A esta cuarta edición asistirán amigos y amigas de todo el mundo quienes, como en años anteriores, compartirán las celebraciones por el Día Internacional de los trabajadores junto a la clase obrera y el pueblo cubano.
El programa organizado contempla visitas a lugares de interés históricos, económicos, culturales y sociales; conferencias sobre diversos temas de actualidad nacional, así como el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba que se realizará después de las actividades centrales por la efemérides del Primero de Mayo.
Las actividades de la brigada se desarrollarán del 27 de abril al 10 de mayo de 2009. La estancia comprende 10 noches en el Campamento Internacional “Antonio Mella" (CIJAM), ubicado en el municipio Caimito a 45 Kms. de la Ciudad de La Habana y 4 noches en un hotel en la provincia seleccionada en esta oportunidad. El campamento, creado en el año 1972, cuenta con condiciones adecuadas para satisfacer la vida colectiva y las necesidades de los amigos que nos visitan de diferentes partes del mundo.
Las jornadas de trabajo agrícola se realizaran en áreas aledañas al CIJAM y en la provincia seleccionada.
La estadía tendrá un costo de que incluye alojamiento en habitaciones compartidas hasta para 8 personas en el CIJAM, pensión alimentaría completa, transfer in – out y transportación a todas las actividades del Programa. Las visitas opcionales no se incluyen en el precio del paquete. La estancia en el CIJAM por noche adicional tiene un costo de 10.00 CUC.
La creciente participación en la brigada de un número cada vez mayor de amigos y amigas procedentes de todo el mundo, denota no solo la motivación por conocer Cuba, sino como la solidaridad con la isla se extiende por todo el universo estimulada por el compromiso que despierta la Revolución cubana en su lucha contra el bloqueo impuesto por el imperialismo norteamericano y por nuestro derecho a existir como nación independiente y soberana.
Con su asistencia el brigadista se compromete a cumplir con el Programa señalado y observar adecuadamente las normas conducta, disciplina y convivencia.
Mucho nos agradaría poder contar participación en la IV Brigada Internacional de Solidaridad con Cuba, ¨ 1 de mayo ¨, por lo que te invitamos cordialmente a participar en ella
Las inscripciones estarán abiertas para los interesados hasta el 1ro de abril 2009. Le rogamos nos mantengan informados de la fecha, hora de llegada y línea aérea.
Leopoldo Alfredo Valle Álvarez
Director de la IV Brigada Internacional
Primero de Mayo
PROPUESTA DE PROGRAMA IV BRIGADA INTERNACIONAL 1RO DE MAYO
25-abr
SÁBADO
LLEGADA DE DELEGACIONES
26-abr
DOMINGO
LLEGADA DE DELEGACIONES
07:00 hrs. Oferta de Opcionales Varadero u otras
27-abr
LUNES
09:00 hrs. Ofrenda floral ante el busto de Julio Antonio Mella
09:30 hrs. Actividad oficial de bienvenida.
10:30 hrs. Actividad cultural
12:00 hrs. Almuerzo.
14:00 hrs. Conferencia "Economía Cubana y el ALBA como proyecto de integración latinoamericana.
15:30 hrs. Proyección documentales acerca huracanes y actividad recuperación.
18:00 hrs. Reunión con Comité Coordinador
20:00 hrs. Noche cubana
28-abr
MARTES
06:00 hrs. Desayuno
06:45 hrs. Matutino
07:00 hrs. Salida para las actividades laborales
11:00 hrs. Regreso al CIJAM
12:00 hrs. Almuerzo
14:00 hrs. Conferencia. Relaciones Cuba EE:UU.
18:30 hrs. Cena
20:30 hrs Proyección de video y/o película cubana
29-abr
MIÉRCOLES
06:00 hrs. Desayuno
06:45 hrs. Matutino
07:00 hrs. Salida para las actividades laborales
11:00 hrs. Regreso al CIJAM
11:30 hrs. Almuerzo
15:00 hrs. Visita al Museo de la Revolución Y Memorial José Martí.
Libre en la Ciudad.
19:30 hrs. Casa de la Amistad. Cena y actividad cultural
23:00 hrs. Regreso al CIJAM
30-abr
JUEVES
07:00 hrs. Desayuno
08:00 hrs. Salida para evento juvenil por cierre campaña internacional por los 5
12:30 hrs. Almuerzo en Casa Amistad
13:30 hrs Salida para visita fabrica tabacos o Antillana y encuentro con sus trabajadores.
18:00 hrs Regreso CIJAM
20:00 hrs. Cena y Libre en el CIJAM. Preparación para participar en el Acto Central por el 1ro de Mayo
20:30 hrs Proyección de video y/o película cubana
01-may
VIERNES
Participación en el Acto Central por el Primero de Mayo
Regreso al CIJAM una vez concluya el acto.
Almuerzo en el CIJAM.
Tarde libre en CIJAM para descanso.
18:00 – 19:30 hrs. Cena
20:30 hrs Proyección de video y/o película cubana
20:30 hrs. Reunión con Comité Coordinador
02-may
SÁBADO
Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba con la participación de las delegaciones
asistentes a las actividades centrales por el Primero de Mayo en el Palacio de las Convenciones.
Almuerzo al finalizar evento en el Palacio de las Convenciones.
16:00 hrs Visita a la ELAM de regreso al CIJAM
18:00 – 19:30 hrs. Cena
20:30 hrs Proyección de video y/o película cubana
03-may
DOMINGO
06:00 hrs. Desayuno
06:45 hrs. Matutino
07:00 hrs. Salida para las actividades laborales
11:00 hrs. Regreso al CIJAM
11:30 hrs. Almuerzo
14:00 hrs Salida para provincia de Cienfuegos Alojamiento en el hotel Pasacaballos
20:30 hrs. Actividad cultural de bienvenida en el hotel.
04-may
LUNES
07:00 hrs. Desayuno en el Hotel.
09:00hrs Recibimiento a la Brigada por parte de las Autoridades de la provincia de Cienfuegos
y Recorrido por la ciudad teniendo en cuenta que Cienfuegos es Patrimonio de la Humanidad.
12:00 hrs. Almuerzo en el Hotel
Visita centro educación especial y circulo infantil
18:00 hrs. Cena en el Hotel.
20:00 hrs. Encuentro con los CDR
23:00 hrs Regreso al Hotel
05-may
MARTES
07:00 hrs. Desayuno en el Hotel.
08:30 hrs. Trabajo Voluntario en un organopónico o una fábrica.
Encuentro con Dirigentes de la CTC y Trabajadores Sociales.
12:00 hrs. Almuerzo en el Hotel
14:00 - 17:00 Visita a centro de salud integral o policlinico
Visita centro desarrollo industrial o desarrollo investigacion cientifica
18:00 hrs. Cena en el Hotel.
21:00 hrs. Noche Cubana en el Hotel
06-may
MIÉRCOLES
07:00 hrs. Desayuno en el Hotel.
9:00 Encuentro y visita cooperativa
12:00 hrs. Almuerzo en el Hotel
13:00 Libre en hotel .
18:00 hrs. Cena en el Hotel.
21:00 hrs Actividad Cultural de Despedida
07-may
JUEVES
07:00 hrs. Desayuno.
Libre en el Hotel..
11:00 hrs. Almuerzo en el Hotel.
12:30 hrs Entrega habitaciones
13:00 hrs. Salida para Santa Clara para visita Mausoleo del Che y Tren Blindado
15.30 - 16:30 Visita Mausoleo Che y tren Blindado.
Cena en el CIJAM a la llegada de provincia
22:30 hrs Reunion Comité Coordinador
08-may
VIERNES
07:00 – 08:30
Desayuno.
10:00 hrs. Encuentro de Solidaridad
12:00 - 13:30 hrs.
Almuerzo
Preparación de la Noche Latinoamericana y Caribeña
18:00 – 19:30 hrs. Cena
20:30 hrs.NOCHE LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
09-may
SÁBADO
06:00 hrs. Desayuno
07:00 hrs. Oferta de Opcionales Varadero u otras
09:00 hrs. Salida para Ciudad de la Habana. Libre en la Ciudad
18:00 hrs. Regreso al CIJAM desde la Casa de la Amistad.
18:00 – 19:30 hrs. Cena
20:30 hrs Activida cultural recreativa por el día de la Madres
10-may
DOMINGO
Regreso de las delegaciones a sus respectivos países
Precio del paquete : 300. 00 CUC por pax
INCLUYE

Visitas según programa descrito.

Alojamiento según itinerario.

Comidas según programa.

Entradas.

Traslados.

Asistencia directa permanente.
NO INCLUYE

Comidas adicionales.

Vuelos Domésticos y/o Internacionales.

Impuestos aeroportuarios.

Exceso de equipaje.

Bebidas alcohólicas, gaseosas o agua mineral embotellada.

Llamadas telefónicas personales nacionales o internacionales.

Visitas otras instituciones cubanas que deban ser pagadas en divisas
Notas aclaratorias:

Este precio es comisionable al 10 % para las Agencias.

Deben notificarnos progresivamente las ventas que se vayan produciendo pues el booking en el CIJAM es limitado hasta 320 pax

El listado de participantes debe ser enviado a AMISTUR CUBA S.A. con los nombres y número de pasaporte, fecha de arribo y salida del país y vuelos, antes del 10 de Enero 2009

Cada noche extra en el CIJAM tienen un costo neto de 10, 00 CUC por pax no comisionable para las agencias.

Las actividades opcionales deben ser pagadas por los brigadistas en efectivo directamente en el CIJAM (lugar de alojamiento) y utilizarán transporte del ICAP

febrero 21, 2009

Nueva experiencia de un viaje a Cuba

El mangle.
1800 metros de Manglares es lo que tuvieron que atravesar los 82 expedicionarios del Granma la madrugada del 2 de diciembre de 1958.

El 15 de abril de 1961, 8 bombarderos americanos B-26, con insignias de las Fuerzas Revolucionarias de Cuba, atacaron sorpresivamente dos aeropuertos de Santiago de Cuba, produciendo 7 bajas y 53 heridos. Al día siguiente al despedir el duelo de las víctimas, Fidel Castro proclamó el carácter socialista de la revolución. El día 17 de abril de 1961 se produjo la invasión mercenaria de Playa Girón. Después de 66 horas de lucha se produce la "PRIMERA DERROTA DEL IMPERIALISMO EN NUESTRA AMERICA.


Tanque y carro blindado utilizado por el Ejército Rebelde.


Alicia con Raúl Rodriguez La O.

Con motivo de conmemorarse el 1° de enero de 2009 el cincuenta aniversario del triunfo de La Revolución victoriosa, viajamos con Alicia mi compañera, a Cuba para participar junto a su pueblo ese día de los actos centrales en Santiago de Cuba, y queremos contarles esta hermosa experiencia.

Fuimos en una brigada especial organizada para tal fin, por el periodista cubano Carlos Javier Rodríguez en un grupo de 43 integrantes, que sumados a otro grupo que partió unos días mas tarde de Buenos Aires, éramos en total unas 120 personas, todos de la Argentina.

Nuestra estadía en Cuba fue desde el 23 de diciembre de 2008, al 6 de enero de 2009.

Nos motivó fuertemente hacer este viaje, el hecho de cumplirse el 1° de enero los cincuenta años del triunfo de La Revolución, siendo un hecho inédito en la historia de la humanidad que muchos de los principales líderes de un proceso revolucionario, incluyendo a Fidel Castro, puedan ver después de 50 años los frutos de sus ideas, por las que lucharon, y que continúen trabajando para seguir consolidándolas.

Un proceso revolucionario que se inicia el 26 de julio de 1953 con el asalto al Cuartel Moncada y culmina cinco años, cinco meses y cinco días después, el 1° de enero de 1959 con el Triunfo de la Revolución. Pero como bien dijo Fidel aquel día, “de aquí en adelante todo va a ser mas difícil”, y después de 50 años esto ha quedado claramente demostrado, ya que en todo este tiempo Cuba ha tenido que soportar todo tipo de agresiones por parte del gobierno de los Estados Unidos y de la Agencia Central de Inteligencia, CIA.

En 1960 en el marco de una guerra no declarada a Cuba comienzan a actuar bandas contrarrevolucionarias bajo el nombre de “Operación Mangosta”, que se hicieron fuertes en las montañas del Escambray, cuya desactivación demandó varios años, hasta 1966.

Uno de los momentos más tensos fue durante la invasión mercenaria, por parte de la “Brigada 2056” integrada por 1500 hombres, conocida como “Playa Girón” en abril de 1961, derrotada por el Ejército Rebelde en menos de 72 horas. El propósito de esta invasión era el establecimiento de una cabecera de playa y constituir un gobierno provisional contrarrevolucionario que solicitaría y obtendría inmediatamente la intervención de EE.UU.

Esta derrota hizo pensar al gobierno estadounidense que la única vía para aplastar a la Revolución Cubana era la intervención militar directa, lo que se pudo evitar únicamente con la presencia de los cohetes nucleares soviéticos, lo que provocó la crisis de los misiles, en el mes de octubre de 1962.

A todo esto hay que sumarle el inhumano bloqueo económico, financiero y comercial que persiste aún hoy sobre Cuba, a pesar de que ya hacen 17 años consecutivos que en la Asamblea General de la ONU se vota mayoritariamente a favor del levantamiento de este bloqueo.

Es así como arribamos entonces a La Habana el 23 de diciembre con mucha ansiedad por compartir con el pueblo cubano este importante aniversario. Integraba nuestro grupo Carlos “Calica” Ferrer, que fue quien acompañó al Che en su segundo viaje por Latinoamérica, en el año 1953.

Por la tarde nos visitó en el hotel Raúl Rodríguez La O el historiador cubano, que con motivo del 40 aniversario de la caída en combate del Che, estuvo en Bariloche en el mes de octubre de 2007. Compartimos un grato momento, y nos regaló un CD con el libro de Fidel “La paz en Colombia”.

Más tarde nos visita Héctor Arturo, el periodista del periódico Granma y de la revista de las FAR “Verde Oliva”. Nos contó que a sus quince años lo conoció al Che y a Ricardo Massetti, que participó en la defensa durante la batalla de Girón, y de su investigación periodística del caso del suboficial boliviano Mario Terán quien el 9 de octubre de 1967 ejecutó al legendario guerrillero Ernesto Che Guevara en la escuelita de La Higuera en Bolivia, y que en agosto de 2006, bajo un seudónimo, fue operado de cataratas por médicos Cubanos en Santa Cruz, en el marco de la Operación Milagro.

Visitamos lugares de interés, como el Museo de La Revolución en “La Habana Vieja”. Este museo fue instalado en el palacio de gobierno, que ocupó el régimen anterior con la tiranía de Fulgencio Batista. En sus tres plantas se exhiben en unas trescientas vitrinas, los hechos mas importantes de la historia revolucionaria de Cuba, iniciada por Carlos Manuel de Céspedes en el año 1868 contra el imperio español, luego la pseudo república instaurada en connivencia con el gobierno de los Estados Unidos en 1902, la última etapa desde 1953 con el asalto al cuartel Moncada, la lucha y el triunfo en 1959, y la consolidación del socialismo con sus importantes logros para la sociedad cubana.

Después visitamos la Plaza de la Revolución en el Vedado, donde se encuentra el memorial de José Martí. Luego el Museo Nacional, donde se exhiben piezas antiguas de todo tipo. El edificio era ocupado originalmente por los gobernadores del Régimen Español.

Por la tarde visitamos la feria del libro “Pensando la Historia”. Allí conocimos a Joel Queipo, secretario ideológico de la Unión de Jóvenes Comunistas quien organizó esta feria, donde se estaba presentando el libro “Soy un futuro en Camino” que se editó recientemente con textos escritos por el Che, destinado a niños y jóvenes. En la presentación se encontraba Aleida Guevara March (hija del Che), a quién pudimos abrazar al término de ésta.

También visitamos el Salón de los Mártires y la oficina de la Federación de Estudiantes Universitarios fundada por Julio Antonio Mella en la Universidad de La Habana, donde nos ofrecieron una cálida disertación por parte de un rector de esta Universidad.

Visitamos la fortaleza “San Carlos de la Cabaña”, la más grande construida en Hispanoamérica por los españoles bajo el reinado de Carlos III en el año 1773. Dentro de la fortaleza se encuentra el “Castillo del Morro”. Allí también montó su comandancia el Che, al triunfo de la Revolución. Por la noche, a las 9 PM presenciamos la ceremonia del cañonazo.

Un mediodía que estábamos almorzando en el restaurante “El Patio” en La Habana Vieja, nos encontramos con Lily Zamora, funcionaria del ICAP (Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos) y coordinadora de las Casas de Amistad con Cuba de Bolivia y la Argentina. Hablamos de nuestras actividades, y surgió la importancia de lograr la regionalización de las casas de amistad, en nuestro caso Puerto Madryn, Esquel, El Bolsón, Bariloche y Neuquén.

Durante nuestro viaje por el interior de Cuba visitamos Playa Girón (provincia de Matanzas), Santa Clara, Birán (provincia de Holguín), Bayamo y Playa Las Coloradas (provincia de Granma), Santiago de Cuba y Varadero.

Estar en esos lugares donde se desarrollaron acontecimientos tan importantes de la lucha revolucionaria, es francamente impresionante.

La península de Zapata donde se encuentra la Bahía de Cochinos, fue donde se produjo la invasión mercenaria en Playa Larga y Playa Girón, el 17 de abril de 1961, con el objetivo de tomar el poder en Cuba. Las luchas que allí se originaron, las tácticas militares empleadas por Fidel Castro, hicieron que en 66 horas fuera derrotado el ataque, con la toma de 1200 prisioneros que después los entregaron a Estados Unidos a cambio de indemnizaciones y compota para los niños cubanos.

Llegamos a Santa Clara (provincia de Villa Clara) el 28 de diciembre. Ese día se cumplió el 50 aniversario de la Batalla de Santa Clara en la Lomas del Cápiro y el descarrilamiento del tren blindado de 22 vagones, cuyos 408 soldados y oficiales se rindieron, produciendo de esta manera la ofensiva final del Ejército Rebelde y el triunfo de la Revolución, el 1° de enero de 1959.

Allí nos acompañaron Juan Alberto Castellanos y Luís Monteagudo Arreaga, ex combatientes guerrilleros y compañeros del Che de la Sierra Maestra, y en Bolivia y El Congo (África) respectivamente. Visitamos el Memorial del Che donde descansan sus restos y la de sus compañeros caídos en Bolivia.

Birán es el nombre de la finca natal de Fidel Castro y sus seis hermanos. Actualmente se conserva como monumento histórico, manteniendo todas sus características originales y las pertenencias familiares. Esto demuestra el desprendimiento de los valores materiales, poniéndolos a disposición de quienes los quieran conocer y visitar. También se encuentra allí la sepultura de los padres de Fidel, Don Ángel Castro y doña Lina Ruz, y de sus abuelos maternos.

Bayamo, ya en la provincia de Granma, es la ciudad natal de Caros Manuel de Céspedes, llamado “El Padre de la Patria”, quien el 10 de octubre de 1868 da el Grito de Yara en el ingenio azucarero de su propiedad, “La Demajagua”, liberando a sus esclavos, e inicia así la llamada Guerra Grande o de los Diez Años, para lograr la independencia de Cuba del régimen colonial español. Visitamos la “Plaza de la Estatua”, y la casa donde fue su residencia, y allí vimos inscripciones sobre placas que decían: “…Cubanos ¡Vivid tranquilos y tened confianza en la revolución!...” “…Sin unión, no se puede triunfar…”.

Pasamos por Manzanillo y La Media Luna, ciudad natal de Celia Sánchez Manduley, que integró el Movimiento 26 de Julio y participó de la guerra de guerrillas en la Sierra Maestra, junto a Fidel.

Llegamos así a “Playa las Coloradas” en el municipio de Niquero, donde el 2 de diciembre de 1956 desembarcaron los 82 expedicionarios del Yate Granma, para iniciar la lucha armada contra la dictadura del tirano Fulgencio Batista. Es realmente emocionante atravesar (hoy por firmes senderos), esos prácticamente impenetrables manglares que crecen en las ciénagas barrosas. Son mil ochocientos metros que tuvieron que atravesar en penumbras, cansados, mareados, hambrientos y atacados por los mosquitos de la ciénaga, después de haber encallado sesenta metros antes de que comience la vegetación de los mangles. Después sobrevino el sorpresivo ataque por parte de las fuerzas Batistianas en Alegría del Pío, luego la dispersión y el reencuentro en Cinco Palmas, con siete fusiles. Que fue cuando Fidel exclamó: “¡Ahora sí que ganamos la guerra!”. Allí visitamos el museo con mapas y las armas que fueran utilizadas por el naciente Ejército Rebelde. También se encuentra una réplica fiel, el Yate Granma, esa pequeña embarcación de madera, diseñada para transportar no más de 20 pasajeros, de 19,2 metros de eslora y 4,57 metros de manga.

Toda una epopeya por parte de esos jóvenes revolucionarios.

Santiago de Cuba, “Heroica Siempre”, es donde se produce el 26 de julio de 1953 el asalto al Cuartel Moncada, segunda fortaleza en importancia del país, hoy convertida en La Cuidad Escolar 26 de Julio, que ocupa una manzana entera en el centro de Santiago. Visitamos también “La Granjita Siboney”, que es donde los jóvenes de “La Generación del Centenario” guardaron todos los elementos para la gesta del Moncada, ubicada al pie de la Sierra Maestra, a quince kilómetros del cuartel. Visitamos “La Finca del Cañón”, que es donde Frank País entrenó a los combatientes para el alzamiento de Santiago del 30 de noviembre, para apoyar el desembarco del Granma. Allí nos encontramos con Jorge Luís Mayo y Déborah Quintana, quienes fueran el Segundo Consejero y la Vicecónsul de la Embajada de Cuba en la Argentina hasta noviembre pasado. Compartimos con ellos el almuerzo, era el 31 de diciembre. Esta finca se encuentra enclavada en el corazón de la Sierra Maestra.

A la tarde participamos de una conferencia donde disertaron Alberto Granados (el compañero del Che en su primer viaje por Latinoamérica), Calica Ferrer y Juan Alberto Castellanos. Por la noche festejamos el fin de año en el “Ranchón Fiesta Guajira” con cena y baile.

El 1° de enero de 2009, Año del Cincuenta Aniversario del Triunfo de la Revolución, partimos por la tarde al “Parque Céspedes” donde se desarrolló el acto principal y oficial por el Cincuentenario del Triunfo de la Revolución Victoriosa. Nos pudimos acercar hasta una cuadra del parque, y las familias cubanas que allí residían, al ver que éramos extranjeros con nuestras banderas argentinas, nos permitieron entrar en pequeños grupos a sus casas, para allí cómodamente sentados, ver el acto por la televisión. Todo un gesto de solidaridad. Fue emocionante respirar el ambiente de conmemoración, donde todo el pueblo estaba atento y orgulloso, escuchando las palabras de Raúl Castro, Presidente de los Concejos de Estado y de Ministros, que se refirió a los hechos más importantes de la Revolución, mencionando sus logros y evocando frases de Fidel. Exhortó a los jóvenes cubanos a ser los continuadores de la obra de la Revolución, con mucha seriedad, responsabilidad, compromiso y unidad.

Visitamos también el Cementerio “La Santa Efigenia” donde se encuentra el mausoleo del Apóstol José Martí, y allí presenciamos la ceremonia del cambio de guardia. Vimos el mausoleo de los mártires del Moncada, la sepultura de Mariana Grajales la madre de Antonio Maceo el “Titán de Bronce”, el mausoleo del Padre de la Patria Juan Manuel de Céspedes, la sepultura de Frank País García y de Segundo Compay.

Así concluyó nuestro viaje a Cuba, que por tantas actividades realizadas en tan poco tiempo pareciera que estuvimos como tres meses, y sólo fueron quince días. Nos trajimos la convicción de que el pueblo cubano ha logrado vencer en su lucha por todos estos cincuenta años, resistiendo fuertemente unidos y seguros de lo que están defendiendo. Un pueblo con un enorme nivel cultural, con sus necesidades básicas cubiertas y grandes avances en su calidad de vida. Han logrado en el año que pasó, un índice de mortalidad infantil de 4,7 por cada mil nacidos vivos, y una esperanza de vida de 77,97 años.

Máximo Schneebeli

Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba

25 de Mayo 245 – Tel. 42 2569

Enero de 2009

Memorias de las actividades del Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba, durante el año 2008

Durante todo este año se ha continuado con la difusión del programa radial “Cuba y Nosotros” los días martes de 19:30 a 20:30 horas, en la radio comunitaria y popular, “Gente de Radio”, en el 90.3 FM del dial. El contenido de los programas va desde el anuncio actualizado de los datos del clima, como así también las efemérides de ese día. Además se difunden los datos de la actualidad política, cultural y social, con música y comentarios por parte de los responsables del programa. Se han invitado frecuentemente a compañeros que han estado en Cuba, enriqueciendo de esta manera su contenido.

Con el motivo de reunir dinero para el sostenimiento de las actividades del Grupo, se organizó para el 27 de abril de este año la venta de porciones de locro, lo que resultó en 384 porciones a $10.- c/u, con una ganancia neta de $2340.-

Se ha redactado una propuesta por parte del Grupo para difundir el material fílmico que posee, con el posterior debate, luego distribuido a diferentes escuelas secundarias para adultos y otros lugares de potencial interés.

En el marco del Año Internacional Guevariano, y con motivo del VIII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba realizado en Rosario, ciudad natal de Che Guevara y en homenaje al 80 aniversario de su natalicio, donde se organizó un gran festival político cultural internacional los días 13, 14 y 15 de junio, viajaron dos compañeros del Grupo, Nadina Moreda y Víctor Rocchi, para participar en nombre del mismo, en el mencionado VIII Encuentro. Para ver las fotos pulse aquí.

Con motivo del 80 aniversario del natalicio del Che, y en el marco del año internacional Guevariano comprendido entre el 8 de octubre de 2007 con el cuarenta aniversario de su caída en combate en Bolivia, y el 14 de junio de este año, el día viernes 13 de junio se participó del programa radial nocturno “¿estás ahí?”, conducido por Leonardo Jalil, en la Radio Nacional de Bariloche, precisamente con motivo de que al día siguiente se conmemora el 80 aniversario del natalicio de Che. Y el día 14 de junio por la mañana se participó del programa informativo matinal de Gente de Radio, con el mismo fin.

Por otra parte, se ha acordado con los propietarios del local céntrico “Che Papá”, la proyección de películas durante ocho sábados consecutivos, de la serie “Cuba: caminos de la revolución, historia de la revolución cubana, a partir de las 20:00 hs, con posterior debate. De esta manera y dando comienzo a esta serie de videos-debate, se inicia el sábado 14 de junio con la concurrencia de algo mas de sesenta personas, y se proyectó la película “El Che Guevara donde nunca jamás se lo imaginan”. En el transcurso del posterior debate, surgió la propuesta de que la mejor forma de homenajear al Che, era tomar una acción concreta.

Debido a que en estos días se ha producido un importante conflicto en nuestra ciudad, frente a la necesidad de viviendas para las familias, que debido a los elevados costos ya no pueden acceder a la compra de terrenos para construir sus viviendas, han decidido proceder a la ocupación de tierras para este fin. Precisamente en una ocupación producida al pie del cerro de La Ventana, las familias están siendo físicamente agredidas para producir el desalojo por parte de “supuestos dueños”.

Así es que surgió, durante el debate, juntarnos el día 16 de junio para ir al lugar del conflicto y llevar nuestra solidaridad. De esta manera fuimos unas cincuenta personas, e hicimos una asamblea al pie del cerro de La Ventana con los vecinos que allí vivían, con el fin de acordar acciones para su seguridad, conformando una guardia pasiva a través de una red telefónica.

En general, durante el ciclo del video – debate, se contó con una presencia promedio de unas 25 personas por actividad,

En la reunión del Grupo del viernes 1 de agosto, se decidió solicitar a los dueños del “Che Papá Café” la posibilidad de continuar con las proyecciones de las películas por cuatro sábados más.

Así fue que en total se proyectaron las siguientes películas:


Nº Fecha Película

01 14-06-08 "El Che Guevara Donde nunca jamás se lo imaginan".

02 21-06-08 "Antes del 59".

03 28-06-08 "Los cuatro años que estremecieron al mundo".

04 05-07-08 "La solidaridad internacional".

05 12-07-08 "Una isla en la corriente.

06 19-07-08 "Entre el arte y la cultura".

07 26-07-08 "Momentos con Fidel".

08 02-08-08 "Che, un hombre de este mundo".

09 09-08-08 "Un hombre llamado Fidel Castro".

10 16-08-08 "Cuba - Primero de Mayo 2007".

11 23-08-08 "Misión contra el terror".

12 30-08-08 "Elogio de la virtud".


Como resultado de este ciclo de video – debates, se han establecido contactos con varias personas, de las cuales tres de ellas se han incorporado a las actividades del Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba.

En conmemoración al 55 aniversario de la Gesta del Moncada, el viernes 25 de julio por la noche, se participó junto al compañero cubano Reinaldo García del programa “Estas ahí?” en Radio Nacional conducido por Leonardo Jalil, durante 40 minutos. Si bien el tema central fue precisamente la Gesta del Moncada, también se abordaron otros temas de interés.

El sábado 26 por la mañana se participó en el programa “Silencio de Radio” durante 45 minutos en la emisora de frecuencia modulada Gente de Radio, dando difusión también acerca del significado del 55 Aniversario del Moncada.

Y por la noche, al término de la película “Momentos con Fidel” en el local “Che papá”, se centró el debate alrededor del significado político e histórico de los asaltos a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

Finalmente, el domingo 27 de julio se organizó un almuerzo cubano, con la participación de los integrantes del Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba y amigos.

El viernes 29 de agosto se invitó a integrantes del Grupo al programa de Radio Nacional conducido por Leonardo Jalil, “estás ahí?”. Asistieron los compañeros cubanos Alejandro Rosabal, Alejandro Chung, Reinaldo García, acompañados por Máximo Schneebeli. La entrevista duró una hora y media, y se abordaron diferentes temas de interés, como la democracia en Cuba, su sistema eleccionario, la política migratoria, etc.

El viernes 12 de septiembre al cumplirse 10 años del injusto encierro de "Los 5" héroes cubanos en diferentes cárceles de los EE UU, se proyectó en el Instituto Balseiro del Centro Atómico Bariloche, la película:

"MISION CONTRA EL TERROR"

Misión contra el terror -de Bernie Dwyer y Roberto Ruiz-, es un documental sobre los cinco héroes cubanos que penan en total cuatro cadenas perpetuas más 75 años en cárceles de EE.UU. por monitorear actividades terroristas que se generan en Miami, y poder organizar de esta manera su defensa.

Al cabo de dicha proyección se estimuló el debate, y una disertación acerca de: "Cuba hoy”.

Con motivos de los lamentables destrozos causados por los huracanes Gustav e Ike en Cuba, el Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba realizó una colecta de dinero a fin de ayudar al pueblo cubano. De esta manera se han recaudado $1400.- los cuales fueron depositados el día 25 de septiembre de 2008 en la cuenta N° 00300007374318 de la Embajada de la República de Cuba en la Argentina.

El Grupo asesoró a diferentes compañeros interesados en participar en las brigadas a Cuba, por el 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución, a cumplirse el 1° de enero de 2009.

De esta manera se integraron a la Brigada “Programa Especial 2008/9” ofrecido por CARIMAR, cinco compañeros, tres de los cuales son de Bariloche, uno del paraje Mallin Ahogado (El Bolsón) y uno de Plottier.

De “Mallín Ahogado” (El Bolsón): Ana María Marzocchi.

De Bariloche: Alicia Vega, Máximo Schneebeli y Laura Baque.

De Plottier: Patricia Baque.

Esta Brigada de CARIMAR fue organizada por Carlos Javier Rodríguez, quien el año pasado presentó en Bariloche y Esquel la película “el Che en todas partes”. La Brigada es de carácter histórico y político, ya que permite conocer lugares de interés como Playa Girón, Santa Clara, Birán, Bayamo, Manzanillo, Las Coloradas (donde se produjo el desembarco del yate Granma), Santiago de Cuba y La Habana.

Por otra parte viajan a la XVI Brigada Suramericana de Solidaridad con Cuba, organizada por el ICAP, las compañeras Franca Bidinost, Rosa Balda y Cristina Sacarelo, también asesoradas por el Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba. Esta Brigada se desarrollará entre el 26 de enero y el 8 de febrero de 2009.

Por último, y con motivo de conmemorarse el 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución en Cuba, se elaboró un comunicado de prensa que fue difundido el 1° de enero en varios medios digitales, como Bariloche 2000, AM Bariloche y por las emisoras Gente de Radio y Radio Bariloche. El comunicado se refirió a esta importante fecha, donde se cumplieron los cincuenta años de unidad y resistencia del pueblo cubano, sosteniendo el carácter socialista de la Revolución, resistiendo unidos a agresiones de todo tipo, como invasiones mercenarias, actos terroristas, complots y conspiraciones contra los principales dirigentes del gobierno, y un inhumano bloqueo financiero, económico y comercial. También hace referencia al injusto encierro por mas de diez años de los cinco héroes cubanos en diferentes cáceles de los estados unidos, por evitar actos terroristas contra Cuba, lo cual también es un ejemplo de resistencia.

También, el Grupo participó el 1° de enero en la emisora Gente de Radio a un encuentro de organizaciones políticas y sociales de Bariloche, donde cada una de ellas hizo un balance de las actividades desarrolladas en el transcurso del año 2008. Para ver fotos pulse aquí.