Biografías de los cinco héroes cubanos
Antonio Guerrero Rodríguez
Héroe de
# 58741-004
Postal Address USP FLORENCE
5880 State HWY 67
South Florence, CO. 81226
Telef: 719-784-9454 Fax: 719-784-5157
Nació el 16 de octubre de 1958 en Miami, en el seno de una familia humilde. Sus padres son Antonio Guerrero Cancio (fallecido) y Mirta Rodríguez Pérez.
En
Su historia estudiantil comienza en 1962, con un desarrollo en ascenso en todos los niveles educacionales y participación en actividades extraescolares, con interés especial en deportes como el béisbol y el fútbol.
En 1974 ingresa en
Al concluir el instituto preuniversitario se gana una beca para estudiar en la antigua URSS Ingeniería en Construcción de Aeródromos. En 1983 se gradúa con un índice académico de 4.7 y 5 puntos en la tesis de grado.
A su regreso a Cuba es asignado a Cubana de Aviación y comienza a trabajar como especialista C en arquitectura de aeródromos ocupando rápidamente el cargo de el cargo de jefe de sección de aeródromos. En el aeropuerto fue secretario general del comité de base y secretario ideológico del Comité UJC.
En 1989 se les otorga la militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC).
En este período contrae matrimonio con Delgis Cabrera Puentes y de esta unión nace su hijo mayor Antonio Guerrero Cabrera (Tonito), quien reside junto a su madre en Santiago de Cuba.
Se mantuvo trabajando en las tareas del aeropuerto “Antonio Maceo”, donde recibió evaluación de excepcionalmente positivo en la principal obra que le fue asignada, la ampliación de la pista de dicho aeropuerto, tomada como ejemplo de modelo constructivo y en cuya inauguración participó el Comandante en Jefe, a quien le explicó personalmente los pormenores de la obra.
En 1991, se casa con la ciudadana de origen panameño Nitzia Pérez Barreto y ambos se van a vivir a Panamá. De esta unión nace su segundo hijo Gabriel Eduardo Guerrero.
Posteriormente se traslada a EE.UU., donde desempeña varios trabajos eventuales hasta que a través de una amistad le ofrecen un empleo temporal mejor remunerado en el departamento de obras públicas de
En los EE.UU. tuvo una vida austera y sencilla, obteniendo limitados ingresos económicos a través de su trabajo como ayudante en un taller de mantenimiento en Cayo Hueso.
Allí conoció a la norteamericana Margaret Becker (Maggie), con quien convivió varios años y contrajo matrimonio en 1998.
Durante su permanencia en los Estados Unidos actuó en silencio, tratando de evitar las acciones terroristas que han organizado, financiado y ejecutado contra Cuba los elementos de la extrema derecha anticubana en Miami.
El 12 de septiembre de ese propio año Antonio Guerrero fue detenido junto a otros cuatro compatriotas por el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos.
Durante 17 meses y 48 días se le mantuvo en confinamiento en solitario, aislado de sus otros compañeros y de los demás presos.
En un juicio con evidente carácter político, Antonio Guerrero fue sancionado a cadena perpetua y a 10 años de prisión, por los supuestos delitos de conspiración para cometer espionaje y ser agente extranjero no declarado.
Cumple sus condenas en la cárcel de máxima severidad de Florence, estado de Colorado.
En su caso se violan la quinta y sexta enmiendas de
Durante su confinamiento Antonio Guerrero ha escrito numerosos poemas, en los que se refleja su confianza en el futuro y su amor a la humanidad. Una buena muestra de su obra se encuentra en el libro "Desde mi altura" y en el disco compacto "Regresaré", con versos de Guerrero musicalizados por varios artistas cubanos.
Fernando González Llort
Héroe de
# 58733-004
Postal Address FCI Oxford
P.O. BOX 500 Oxford, WI 53952-0500
Telef: 608-585-5411 Fax: 608-585-6371
Nace en Ciudad de
En 1968 inicia sus estudios y en todos los niveles de enseñanza se caracterizó por su seriedad y dedicación, obteniendo buenos resultados docentes y con destacada participación en actividades productivas, culturales y deportivas.
En 1981 ingresa en las filas de
Del 81 al 87 cursa estudios universitarios en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, ocupando diversos cargos en
Durante sus estudios universitarios se destaca además en la promoción de eventos culturales, y participa activamente en los festivales de teatro del centro de estudio.
Entre 1987-1989 cumple misión internacionalista en
Como resultado de su trayectoria en 1988 se le otorga la militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC).
A raíz del incremento de las actividades terroristas y provocaciones que tienen lugar en la década de los 90, Fernando sale a mediados de este período a cumplir misiones de control y obtención de información sobre el accionar de varios cabecillas y miembros de distintas organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en
E
Desde entonces los cinco cubanos guardan injusta, humillante y dura prisión, que ha incluido 17 meses y 48 días de confinamiento en solitario en celdas de castigo, sin haber cometido indisciplinas.
El juicio a Fernando y el resto de sus compatriotas se realizó en la ciudad de Miami completamente hostil para los acusados, violándose las quinta y sexta enmiendas de
Las autoridades obstaculizaron el trabajo de la defensa al demorar el acceso a la documentación clasificada y no entregar evidencias del proceso.
Las irregularidades registradas durante el juicio a Fernando constituyen también violaciones de
Fernando González Llort fue condenado a 19 años de prisión por los supuestos delitos de ser agente extranjero no declarado y falsa documentación. Se encuentra en la cárcel de máxima seguridad en Oxford, Estado de Wisconsin.
Gerardo Hernández Nordelo
Héroe de
# 58739-004
U.S. Penitentiary-Victorville
P.O. Box 5500
Adelanto,CA 92301
Nace en Ciudad de
Toda su infancia se desarrolla en
Transita de manera destacada por los diversos niveles de enseñanza del país, caracterizándose por sus altos rendimientos académicos y por sus dotes de dirigente juvenil.
En 1980 se le otorgó la condición de aspirante a
Comienza sus estudios universitarios en agosto de 1983, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) “Raúl Roa García”, culminado los mismos en 1989 con muy buenos resultados docentes.
En 1988 contrae matrimonio con Adriana Pérez O`Connor .
Parte a cumplir misión internacionalista en
En 1993 se le otorga la militancia en el Partido Comunista de Cuba (PCC).
A mediados de los años 90 cumple misiones en los EE.UU., dirigidas a prevenir a Cuba de acciones de corte terrorista planificadas y ejecutadas por organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en Miami.
En ese país laboraba haciendo trabajos como artista gráfico. Vivió en condiciones de austeridad, con los medios imprescindibles y sin lujos de ningún tipo.
Fue detenido el 12 de septiembre de 1998 y sometido a celda de castigo y aislamiento durante 17 meses y 48 días, sin haber cometido indisciplina alguna, siendo objeto de tratos crueles, inhumanos y degradantes
Durante todo el proceso legal, realizado en la ciudad Miami, las autoridades norteamericanas obstaculizaron el trabajo de la defensa al demorar el acceso a la documentación clasificada y no entregar las evidencias del proceso.
A pesar de lo amañado del juicio y de las tensiones propias de un proceso como ese, Gerardo desplegó durante el mismo sus dotes de caricaturista, ridiculizando la actuación de quienes, lejos de impartir justicia, se plegaron a las exigencias de la extrema derecha anticubana.
En el caso de Gerardo Hernández se violaron la quinta y sexta enmienda de
También ha sido violado el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como las reglas mínimas para el tratamiento de los Reclusos, ambas documentos de las Naciones Unidas.
Gerardo Hernández Nordelo fue condenado a dos cadenas perpetuas y 15 años de prisión por los supuestos delitos de conspiración para cometer asesinato, conspiración para espiar, ser agente extranjero no declarado y falsa documentación. Se encuentra confinado en la prisión de alta seguridad de Lompoc, California.
Al joven cubano se le impide recibir la visita de su esposa, Adriana Pérez O´Connor, en franca violación de sus derechos como reo y de
Ramón Labañino Salazar
Héroe de
# 58734-004
Postal address USP BEAUMONT
P.O. BOX 26035 Beaumont, TX. 77720
Telef: 409-727-8188 Fax: 409-626-3700
Nació el 9 de junio de 1963 en el seno de una familia humilde, de origen campesino, en el municipio Marianao. Hijo de Nereyda Salazar Verdui (fallecida) y Holmes Labañino Castillo.
En el municipio habanero de
En el período comprendido entre 1980-86 cursó los estudios universitarios en la especialidad de Economía, hasta graduarse con Diploma de Oro. En la universidad se destacó en las actividades deportivas, participó en todos los juegos Caribe y algunos Manicatos, y fue al mismo tiempo el graduado más destacado en la cátedra militar durante los 5 años de la carrera.
Se le otorgó la militancia en
En junio de 1990 contrae matrimonio con su actual esposa, Elizabeth Palmeiro Casado, con quien tiene dos hijas: Laura Labañino Palmeiro y Lizbeth Labañino Palmeiro. De un matrimonio anterior tiene a su hijas mayor, Ayli Labañino Cardoso. A pesar de sus ausencias prolongadas del país, le ha prestado mucha atención a sus hijas, expresando constantemente su gran cariño por ellas y manifestando su preocupación por su desarrollo y educación.
Debido al cumplimiento de sus misiones en el exterior, no pudo compartir con su esposa los momentos del embarazo ni el nacimiento de sus dos hijas más pequeñas.
Desde principios de la década del 90 sale a cumplir misión en EE.UU., encargándose de importantes y riesgosas tareas, dirigidas contra los grupos contrarrevolucionarios radicados en Miami, que cobijados por el imperio incrementaron ostensiblemente la realización de actividades terroristas y de desestabilización durante la década del 90 contra nuestro país.
El 12 de septiembre de 1998 Ramón fue detenido en Estados Unidos en un operativo del Buró Federal de Investigaciones contra una supuesta red de espías . Encarcelado desde entonces no fue hasta el 21 de enero del 2001 que pudo comunicarse con su familia, por primera vez en 17 meses, a través de una carta.
El 17 de junio Ramón y sus cuatro compañeros acusados de conspiración para cometer espionaje emitieron un mensaje al pueblo norteamericano, en el que explican las razones de su presencia en ese país.
El 3 de agosto del 2001 el Parlamento cubano emitió una declaración de condena de la situación en que se encontraban los cinco cubanos injustamente prisioneros en EE.UU.
El 12 de diciembre del 2001 se efectuó la vista de sentencia contra Ramón Labañino Salazar en el transcurso de la cual, una vez presentados los alegatos del informe de presentencia y también la información de su abogado defensor, finalmente fue sentenciado a la pena de cadena perpetua más 18 años. Ramón dio lectura a su alegato de autodefensa .
El 29 de diciembre de ese año El Parlamento cubano, en su sesión especial, otorgó el Título Honorífico de "Héroe de
René González Sehwerert
Héroe de
# 58738-004
Postal Address FCI Edgefield
P.O. BOX 725
Edgefield, South Carolina 29824
Nació en Chicago, Estados Unidos, el 13 de agosto de 1956, en el seno de una familia cubana de procedencia obrera que había emigrado hacia ese país.
Su padre, Cándido René González Castillo, era trabajador siderúrgico en Indiana, Estados Unidos, mientras que su madre, Irma Teodora Sehwerert Mileham, se dedicaba a los quehaceres domésticos. Ambos habían cooperado con el Movimiento revolucionario 26 de Julio que en Cuba se enfrentaba a la dictadura de Fulgencio Batista.
El 2 de octubre de 1961 sus padres deciden regresar y establecerse definitivamente en
Desde pequeño René reflejaba carácter fuerte y nobles sentimientos; tenía inclinación por la mecánica. Con resultados satisfactorios cursó todos los niveles de enseñanza, donde se destacó en las actividades deportivas y sociales.
En 1974 se presentó voluntariamente al Servicio Militar General, pese a que su condición de extranjero le posibilitaba quedar libre de esa responsabilidad. Tres años después cumple también de manera voluntaria, como miles de cubanos, misión militar en Angola, donde fue designado jefe del claustro de profesores que impartían clases a soldados y a oficiales para elevar su nivel cultural.
Entre 1979 y 1982 realiza estudios en la escuela de aviación "Carlos Ulloa", en San Julián, en la occidental provincia de Pinar del Río, y después de graduado sirvió de profesor en la formación de pilotos de
En 1985 es designado jefe de escuadrilla aérea de la base de San Nicolás de Bari, en
A finales de 1990 parte hacia Estados Unidos.
En Miami logra tener acceso a diferentes organizaciones contrarrevolucionarias que utilizan el territorio norteamericano para organizar y realizar acciones terroristas y provocaciones constantes contra Cuba, con el propósito de desatar una confrontación militar entre
Su vida en esa nación se desarrolló bajo condiciones de austeridad y sacrificio, teniendo como única fuente de ingreso personal su trabajo como instructor de pilotos.
El 12 de septiembre de 1998 René González y otros cuatro compatriotas fueron detenidos por el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos.
La acusación formal no se produjo hasta cuatro días después.
Durante 17 meses y 48 días se les mantuvo en confinamiento solitario, siendo imposible mantener una comunicación adecuada con los abogados para preparar la defensa con las garantías mínimas del debido proceso.
Fue condenado en Miami, cuna de la extrema derecha cubano-americana, a 15 años de privación de libertad por el supuesto delito de ser agente extranjero no declarado. Fue enviado primero a la prisión de máxima seguridad en Loreto, estado de Pennsylvania, y recientemente trasladado a la de Carolina del Sur.
Su esposa, Olga Salanueva Arango, es ingeniera industrial. En enero de 1997 viajó a Estados Unidos para unirse a su esposo, acompañada de su hija mayor Irma González Salanueva. En 1998, pocos meses antes de ser detenido René, nació en territorio norteamericano la más pequeña de sus hijas, Ivette González Salanueva.A raíz de la detención de René y del resto de los compañeros comenzó un proceso de amenazas y presiones sicológicas y económicas hacia Olga y sus hijas, con el objetivo de que traicionara a su esposo y a su patria.
El 16 de septiembre del 2000 Olga fue detenida en la cárcel estatal en Fort Lauderdale, Florida, quedando la pequeña Ivette bajo la tutela de la bisabuela de René, en Zarazotta.
En noviembre del 2000 la deportaron a Cuba y no le autorizaron viajar con su hija menor.
En el caso de René González se violan la quinta y sexta) Enmiendas de
Además se violan otras reglas del Tratamiento de los Reclusos , de

25 de Mayo 245 - S. C. de Bariloche (RN) Argentina Tel.: 54 294 4422 569 maxischnee@gmail.com Actividades Videos debate en varios sitios (ver las entradas). Círculo de lectura: todos los primeros sábados del mes.. Radios: “Cuba y Nosotros” FM 90.3 “Gente de Radio” www.fmgentederadio.caster.fm Martes de 19 a 20 hs (repite jueves 12 a 13 hs.) En Internet: http://baricuba.blogspot.com - Facebook: Brigadas-A-CUBA-desde-Patagonia
junio 22, 2005
Biografías de los cinco heroes cubanos
junio 10, 2005
El nacimiento del Che
Colaboración de Máximo Schneebeli
El Che está mas vivo que nunca en el corazón y en las luchas de los pueblos latinoamericanos y en especial, en estos días en Bolivia, de donde tampoco nunca salió. Nos decía el Che que: - Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas. Nuestra Latinoamérica, hoy con sus pueblos en estado de rebelde insurrección tratando de transformar sus destinos, frente a la hegemonía de un mudo globalizado que pretende imponer el neoliberalismo a toda costa, El Che ya nos anunciaba que: -"Esta gran humanidad ha dicho "¡Basta! y ha echado a andar, y su marcha de gigantes ya no se detendrá." Si el capitalismo, en su fase neoliberal fuera tan humano como dicen, ¿Por qué necesitan de la violencia para imponerlo? Y si la violencia es tan desagradable, pero muchas veces vemos que es necesaria, El Che ya nos advertía que: -"La violencia no es monopolio único de los explotadores, por lo tanto los explotados la pueden hacer servir siempre y cuando las circunstancias lo permitan." Este gran revolucionario que nació en Rosario, en nuestra Argentina por casualidad, era Latinoamericano por vocación y se sumó a la lucha armada por la liberación del pueblo Cubano embarcándose en el año 1956 en el Granma junto a Fidel, con el pensamiento que: "...me siento patriota de América Latina, de cualquier país de América Latina, en el modo más absoluto, y tal vez, si fuera necesario, estaría dispuesto a dar mi vida por la liberación de cualquier país latinoamericano, sin pedir nada a nadie... . Su pensamiento era liberador, liberador de la humanidad oprimida y explotada. Su objetivo siempre ha sido la unidad de todos para sumar fuerzas, y romper con los lazos que nos atan al imperialismo, con la consigna que: "...si Ud. es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es lo más importante." Nos enseñó el Che cómo debe ser un revolucionario, y nos decía: -"Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario." Nos comenta Leonardo Tamayo Núñez, quien combatió junto al Che, que los rebeldes decían que el Che era un cojonudo porque se enfrentaba al enemigo de pie sin temer a las balas. Un día yo le pregunté por qué combatía de pie si era más peligroso, y él me contestó que una vez había sido herido en un pie, y si hubiera estado acostado, la bala le habría dado en la cabeza. Decía el Che: -"Si avanzo, seguidme; si me detengo, empujadme; si retrocedo, matadme." La construcción del Socialismo como nueva filosofía de vida, donde el ser humano pasa a ser el eje central de toda discusión política, requiere de la lucha del conjunto del pueblo, y nos decía el Che: - Todos y cada uno de nosotros paga puntualmente su cuota de sacrificio conscientes de recibir el premio en la satisfacción del deber cumplido, conscientes de avanzar con todos hacia el Hombre Nuevo que se vislumbra en el horizonte. La Revolución debe ser el único camino para lograr el cambio, y alcanzar la transformación de la organización social, y cuenta únicamente con el Pueblo que la protagoniza y requiere un gran sentimiento de amor y de confianza hacia el Pueblo, al que todos pertenecemos. El Che nos decía: ...todos los días hay que luchar por que ese amor a la humanidad viviente se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, de movilización.Es cierto que se lucha para lograr las cosas que se aman, y si la lucha es revolucionaria, nos ha enseñado de Che que: -"El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor." ¿Cómo construir la unidad y sentirnos comprometidos en lo colectivo y en el trabajo común, si en realidad somos individuos? ¿Qué nos decía el Che?: - El individualismo debe ser, mañana, la realización completa de las capacidades de todo un individuo en beneficio absoluto de una colectividad. La humildad siempre caracterizó al Che, y con la claridad de sus pensamientos nos ha dejado consignas muy valiosas, que todos debemos tomar, para fortalecernos en nuestras tareas diarias. Nos decía el Che: -‚ No debemos acercarnos al pueblo a decir: ‚ Aquí estamos. Venimos a darte la caridad de nuestra presencia, a enseñarte tus errores, tu incultura, tu falta de conocimientos elementales: debemos ir con afán investigativo, y con espíritu humilde, a aprender en la gran fuente de sabiduría que es el pueblo. ¿Cuántas veces nos preguntamos cómo lograr la unidad, cómo articular los diferentes sectores para que todos juntos podamos alcanzar el objetivo que finalmente lleve a la felicidad de todos? El Che decía: -‚ Hay que pintarse de negro, de mulato, de obrero, y de campesino; hay que bajar al pueblo, hay que vibrar con el pueblo. Cuando esto se logre nadie habrá perdido y todos habremos ganado.En una ocasión, cuando el Che despedía a las Brigadas Internacionales de Trabajo Voluntario, esto les decía: - La primera receta para educar al pueblo, es hacerlo entrar en Revolución. Nunca pretendan educar un pueblo, para que, por medio de la educación solamente, y con un gobierno déspota encima, aprenda a conquistar sus derechos. Enséñenle, primero que nada, a conquistar sus derechos, y ese pueblo, cuando esté representado en el gobierno, aprenderá todo lo que se le enseñe, y mucho más: será maestro de todos sin ningún esfuerzo.Siempre está presente en el pensamiento del Che, la búsqueda de una sociedad mas justa, donde no existan las diferencias, donde podamos ser todos iguales, donde no estemos divididos en clases sociales, y encontró también en el trabajo voluntario un camino para lograrlo. Esto nos decía: - El trabajo voluntario fundamentalmente, es el factor que desarrolla la conciencia de los trabajadores mas que ningún otro, convirtiéndose entonces en un vehículo de ligazón, de comprensión entre los trabajadores, para preparar el camino hacia una nueva etapa de la sociedad donde no existirán las clases y, por lo tanto, no podrá haber diferencia ninguna entre trabajador manual y trabajador intelectual, entre obrero y campesino. Hablando con el pueblo Cubano, les decía: - Nuestra revolución ha destruido las teorías de salón. Hay que hacer revoluciones agrarias, luchar en los campos, en las montañas y de aquí llevar la revolución a las ciudades. " ¿Cuantas veces nos preguntamos si el Che tuvo razón al iniciar en Bolivia lo que el llamaba‚ los muchos Vietnam? Y aquí tenemos una de las respuestas: - Las fuerzas populares pueden ganar una guerra contra el ejército, no hay que esperar a que se den las condiciones para la revolución. El foco insurreccional puede crearlas.Alrededor de este 14 de junio, queremos celebrar el nacimiento del Che porque está más vivo que nunca en el corazón y en las luchas de los pueblos latinoamericanos. Nos decía el Che: -"Donde quiera que la muerte nos sorprenda, será bien recibida, mientras nuestro grito de guerra sea escuchado." Y agregamos aquí una frase de José Martí: - La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida.
---------------------------0------------------------
junio 09, 2005
La Habana y el parto de la Mujer Azul del Universo.
Crónica de un evento en Cubita
ALTERCOM
CELIA HART SANTAMARIA*
Los que hemos podido asistir estos últimos instantes en
La Habana (Cuba) - 9 de junio de 2005
En unos días un pequeño planeta enclavado en los confines de
Lo que aconteció en Nuestra América con el Plan Cóndor (bello animal que tendrá que vivir como condena de los Dioses para siempre como símbolo de la maldad), vuelve a remover sus entrañas a través del recuerdo. Las alas oscuras del Cóndor se desplegaron agitadas en un par de días con la voz trémula y gallarda de sus propias victimas, y también en el llanto y la indignación de millones de cubanos, que gracias a la magia de la televisión, tratamos de imaginar, aunque sea en sueños, tal cual una película de terror, que nuestros jóvenes hermosos que van y regresan solos de la escuela o de las fiestas , fueran eventualmente ...desaparecidos o, que los bebés que salvamos año por año se los entregan a los “gusanos” de Miami para enseñarles a odiar a la revolución cubana. Todavía no podemos concebir que el ser humano sea capaz de tanta maldad. Pero sí. Sucedió, y no en
Las víctimas del Cóndor, por ese raro sortilegio que no deja de ser Cuba, convirtieron cada lagrima en un grito de combate, y cada recuerdo triste en arma de lucha.
El caso de Posada Carriles viene a desenmascarar en rigor el verdadero terror de estado, que no es más que una de esas verrugas imprescindibles con las que el sistema capitalista pretende sobrevivir. Ese sistema social que nació chorreando sangre, a decir de Carlos Marx, y que ahora, con lo que estamos viviendo, le está chorreando el más infeccioso pus.
Este es el caso Posada Carriles, no más que el pus del imperialismo, el cual se queda sin armas y sin palabras, para defender lo único que saben defender: el dinero.
El capitalismo ha perdido toda capacidad ética para sostener al tercer planeta de este hermoso y bendito sistema solar, el cual surgió con el sólo fin de ser feliz y hacer feliz por supuesto a la humanidad, que es sin dudas, desde hace unos 150 mil años, su obra maestra.
Por eso en estos días nos ha acompañado otro milagro. Es verde, veterano y fuerte. Fidel; que nos advierte de estos peligros con ese movimiento especial de sus manos. Esas manos que se mueven y hablan más que las palabras. Esas manos las captó de manera única el pintor Guayasamín. Y esas manos que escuchan y esa voz sincera, nos alerta de que
Y también nos dice Fidel que en virtud de Internet, televisoras y comunicaciones, puede que ese tiempo se nos acorte y que logremos, jalando el hilo de Posada Carriles volver a enrollar con decencia al mundo.
A lo mejor y es este el parto que
En estos días en
Porque acá han hablado muchos de los que sufrieron torturas. Familiares de los desaparecidos y torturados, penas indescriptibles e inimaginables, pero también, como gritara nuestra Hebe de Bonafini hace unas noches esos desaparecidos, esos muertos no son victimas , son revolucionarios y si el enemigo es ahora mas siniestro, por la evidente Tercera Ley de Newton, debemos ser nosotros más valientes y mas inteligentes también.
Y por eso los medios alternativos , y por eso Telesur , que salió el día 24 de este mes, y por eso la poesía , la música y la belleza a la caldera para avivar las llamas de la justicia. Tal como decía José Martí.
Los únicos que han sufrido el gran terror del mundo han sido los pobres, aquellos otros, que no caben en el reino de los cielos parafraseando a Jesús, no saben lo que es el horror del hambre, de las bombas, de la mentira, del secuestro. No nos dejemos confundir.
Y también se le ha dedicado tiempo en
En este encuentro hemos pillado al secuestrador de este planeta. No es Posada Carriles, sino el imperialismo con sus miserables cómplices, pero Posada Carriles puede convertirse en nuestro mejor anzuelo.
En
Esta dama azul violada y ultrajada esbozó su primera sonrisa, al ver que al fin sus contracciones de parto, podrán ser asistidas en mejores hospitales. Ahora el primero; el hospital de urgencia, fue este rápido evento de
U
Porque de eso se trata, no que inventemos nada nuevo, sino tal como lo dijo el compañero Luciano Vasapollo de Chile, y me atrevo a parafrasear, no tenemos camino nuevo, lo que podemos tener de nuevo es el modo de caminar.
La joven Belén Gopegui esta vez se acercó al lado tibio de su almohada, y con dulzura y sencillez nos advirtió que no nos asombremos de nada más. Que ellos: aquellos del eterno Cóndor, son capaces de cualquier cosa, que nada nos tome por sorpresa.
Por mi parte le hago caso, pues hemos vivido los más diabólicos absurdos Lo dije una vez:
Belén también nos despertó frente al hecho de que el terrorista Posada Carriles, y el dolor del pueblo cubano ante sus crímenes, nos hace recordar el horror que ha sufrido el mundo. Y es por eso entonces por terror pasado, presente y futuro contra el que estamos luchando.
Sucede que en Cuba la tortura desencadenó la revolución socialista. Las torturas de los 70 asesinados en el Moncada nos condujeron en unos años a lo que tenemos hoy.
Por eso un caso puntual en Cuba se convirtió en un caso de
Con este grito que se haga justicia y que se extradite al criminal Posadas Carriles a Venezuela, por estos raros vientos de la pequeña isla de Cuba, estaremos de alguna manera buscando la justicia que no se ha hecho. La justicia de nuestros centenas de miles de latinoamericanos desaparecidos, muertos; de los africanos que son matados vilmente de hambre y enfermedades, y sobre todo de la justicia que nos toca esgrimir por los crímenes contra Afganistán e Iraq. Son la misma estampa de las torturas que padecieron nuestros hermanos en la siniestras (diestras) dictaduras de los años setenta en América Latina.
Al terminar, Fidel le recordó al imperialismo que cuando los hombres le pierden el temor a la fuerza, esa fuerza ya no existe. Viene siendo como un puñetazo al aire. Fidel recordó a Martí, el que por supuesto estaba sentado entre nosotros. Porque “un error en Cuba, un error en América, un error en la humanidad moderna”.
Y terminó el evento con Víctor Jara en los oídos y el corazón. Con quien si no, ordenando levantarnos y darnos las manos, y recordando a Manuel...al amor que el Cóndor le arrebató a Amanda.
Algo sólo me faltó en este evento, y fue que terminásemos las jornadas cantando “
Carlos Marx y todos ellos, quisieron tan sólo eso: Hacer parir a la mujer azul. En aquel entonces, ella no estaba de parto, hoy sí.
Sólo faltamos los parteros.
Altercom
Celia Hart Santamaría
Cubana, física con estudios en Alemania, es hija de la heroína Hayddé Santamaría y del dirigente y ex ministro Armando Hart. Autora de artículos sobre ideología y política.
junio 06, 2005
El hijo del Che, tras la huella de su padre
El hijo del Che, tras la huella de su padre
Villa María. Siguiendo las huellas de su padre Ernesto, Camilo Guevara, el hijo del Che, estuvo en Villa María reconstruyendo los días que el revolucionario latinoamericano pasó en esta ciudad como empleado de Vialidad Nacional, en la construcción de la ruta 158.
Vino a encontrarse con una persona para conversar y revivir unos minutos del hombre antes de convertirse en mito. En los tiempos de la revolución, el villamariense Roberto Tais formaba parte del comité de solidaridad con Cuba y en 1961 mantuvo una reunión con Ernesto Guevara en la sede gubernamental de la isla caribeña, donde hablaron de Argentina y del sueño de la revolución entera.
A su encuentro con el Che, Tais lo recuerda muy bien. “Fue el 28 de enero de 1961. Nos recibió a la una y media de la mañana y estuvo con nosotros hasta las tres”. Esta es una historia que contó mil veces y si se lo piden mil veces la volvería contar. Porque para todos es “Lulo”, el hombre que estuvo con el Che.
Guevara hijo llegó a Villa María con un equipo de cuatro cubanos que fotografiaron y filmaron cada minuto de su estadía en la ciudad.
A Lulo lo entrevistaron sobre aquel encuentro que tuvo a los 28 años, y sobre lo que podía contarles para armar la "parte villamariense" de la biografía guevarista. Buscaron sin suerte una pensión o casa de un compañero en la que solía parar, alrededor de 1947, sobre el bulevar Vélez Sarsfield al 1000.
La comitiva cubana recorrió un tramo de la ruta 158, sobre el que el entonces empleado de Vialidad trabajó haciendo control de calidad de los materiales. "esta ruta la hizo su padre" le señaló Lulo a Camilo.
También hubo tiempo para hacer un alto frente al busto del Che que desde 1999 marca el inicio de la calle Mendoza. "emocionaron mucho cuando lo vieron, porque en Cuba hay muchos, pero en Latinoamérica debe ser uno de los pocos", comentó Tais.
La escultura, realizada por docentes y alumnos de la escuela de Bellas Artes, fue erigida al cumplirse los 32 años de la muerte del Che. Roberto Tais fue el impulsor de la idea, que contó con numerosas adhesiones. Aunque deja caer cierto lamento porque en las remodelaciones que hicieron del lugar fue borrada la frase que enmarcaba en monumento: "Endurecerse, sin perder la ternura jamás".
junio 02, 2005
Página Web recomendada
mayo 30, 2005
Cuba
Celia Hart Santamaria
Hola, para que compartamos, les pongo este material escrito por Celia Hart Santamaria.
Muchos la conocieron cuando estuvo aca en Bariloche.
A quienes no la conocen, Celia es fisica de profesion y politica por vocacion, hoy dedicada a la politica.
Es hija de Armando Hart Davalos y de Hayde Santamaría, compañera sobreviviente de la gesta del Moncada junto a Fidel el 26 de julio de 1953.
Su padre, también revolucionario, ocupó el cargo de ministro de cultura y educación al triunfo de la revolución, hoy preside
Probablement
- Maximo Schneebeli - Grupo de solidaridad con Cuba de S. C. de Bariloche.
Un fantasma recorre América
Celia Hart
Los fantasmas nunca mueren y el del comunismo muchísimo menos.
Desde que fuera evocado por Marx y Engels hace siglo y medio, este fantasma revoltoso reaparece al olfatear augurios de revolución.Todos lo creíamos desaparecido, pero está de vuelta con nuevos bríos, un gran sombrero y sobre todo con muy buenas intenciones.Dijo Carlos Marx en el Manifiesto:Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en Santa Cruzada para acosar a ese fantasma. Pero que no se preocupe la vieja Europa... por el momento.Este fantasma está de regreso en la jovencita América.Y es él el que acosa a todas las instituciones, a los sistemas y a los hombres inservibles del mundo.Para nada se siente acosado.Nunca fue más libre, ni más voluntarioso, ni más oportuno.Una buena pista de su llegada fue el Primeo de Mayo en
Cambiemos al mundo de fase, hundiendo al imperio burgués..
Se trata de eso, nada más y nada menos de destruir el imperio burgués, cuya aberración pestilente es el imperialismo norteamericano, el cual es consecuencia de la sórdida sociedad capitalista y no su causa...como muchos creen.
Es por eso que hoy más que nunca todas las organizaciones socialistas o anti capitalistas (como eufemísticamente quieren llamarse) debemos y podemos además, plantearnos de conjunto tareas inmediatas, a mediano, y a largo plazo que puedan ejercer al papel aunque sea tibio, del imaginario pistón de Trosky.
El sueño de una organización comunista continental empieza a perfilarse como necesidad imperante.
Una organización de organizaciones.
Pero como lo planteaba Mariategui en 1924, sin parlamentarismos inútiles y con el objetivo preciso de luchar por el socialismo.
El epicentro deberá ser Nuestra América, donde francamente hoy se abre el escenario de la revolución.
Les confieso que es apenas un sueño, pero como siempre, los sueños nos marcan el camino de la realidad Estamos muy cerca de tomar de una buena vez y para siempre el Cielo por Asalto.
Nuestros mayores no van a perdonarnos, esta vez dejar pasar por la ventana la revolución que arrastra el fantasma del comunismo en espumoso vuelo.
Este fantasma que a gritos está pidiendo, a pesar de nuestra indecisión, asilo en Nuestra América.
Y de aquí a las estrellas
-Proletarios de todos los países uníos!
La hija de Ernesto Che Guevara estuvo en la UTPBA
Colaboración de Máximo Schneebeli.
La hija de Ernesto Che Guevara estuvo en
ALEIDA GUEVARA MARCH HABLO SOBRE
Buenos Aires, 19 de mayo de 2005
(ANC-Utpba).
Para algunas personas puede ser raro que todo un pueblo se movilice por cinco hombres. Pero ya nos movilizamos por un niño (Elián) y nos volveremos a movilizar cada vez que a un solo cubano con dignidad, que haya servido a su pueblo, se lo maltrate en cualquier parte del mundo.
Pueden estar seguros, porque hemos aprendido a ser una gran familia-, afirmó Aleida Guevara March, hija del comandante Ernesto Che Guevara, durante una charla que dio el pasado martes 17 en el auditorio Gregorio Selser de
En su breve paso por
La información sobre los Cinco Héroes.
El problema es el tipo de información que llega a las personas y en eso hemos trabajado en los últimos años en relación sobre todo lo relacionado a los Cinco Héroes cubanos presos en Estados Unidos (Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar, René González Sehwerert, Fernando González Llort y Antonio Guerrero Rodríguez).
Una persona puede tomar partido de algo o no si tiene la información adecuada, pero si solamente conoce una parte o la que le interesa a los grandes medios de comunicación es imposible que pueda saber qué hacer y por qué hacerlo. Les pongo un ejemplo, en Bélgica fui entrevistada por 41 medios de comunicación (En todos hable del caso de los cinco compañeros presos, pero sólo uno publicó algo relacionado al tema. Esto da una idea de cuanta es la presión que ejerce Estados Unidos para tratar de impedir que la verdad sobre estos cinco hombres sea conocida por la gente en el mundo-.Agresión imperialista-El caso de los Cinco Héroes es algo muy particular cubano. Son cinco hombres educados y formados en
Las organizaciones terroristas de
Como necesitamos información, por eso tenemos hombre y mujeres, que no son los primeros, no son los únicos ni tampoco los últimos, dentro de las organizaciones terroristas de origen cubano en el sur de
Hay miles de ejemplo de acciones contra Cuba y otros pueblos del mundo.
En el asesinato del (ex Canciller) chileno (Orlando) Lettelier, la bomba que se usó fue fabricada por un cubano agente de
Y es exactamente el mismo mecanismo que se usó para matar, en los últimos meses, al fiscal en
O lo más probable es que sea tendencia.
En esos casos Cuba ha estado alerta, informando, dando todo tipo de ayuda para la protección de nuestro pueblo. Incluso para otros pueblos del mundo, incluso el mismo pueblo de Estados Unidos, como en el caso de los traficantes de drogas-.
Una gran familia-Para algunas personas puede ser raro que todo un pueblo se movilice por cinco hombres.
Ya nos movilizamos por un niño (Elián) y nos volveremos a movilizar cada vez que a un solo cubano con dignidad, que haya servido a su pueblo, se lo maltrate en cualquier parte del mundo. Pueden estar seguros, porque hemos aprendido a ser una gran familia. Y es lo que aspiramos a que todo el mundo entienda. Que podemos serlos todos, aunque no hablemos el mismo lenguaje, ni tengamos la misma religión ni la misma cultura. Que podemos ser una gran familia porque somos una sociedad. Porque nuestros ancestros durante muchos años en la comunidad primitiva nos enseñaron que podíamos vivir en colectivo.
Que podíamos vivir uno al lado del otro. Años después, ya en un sistema diferente, el feudalismo, también se demostró que culturas diferentes podían sobrevivir y respetarse.
Y hoy, en pleno siglo XXI, nosotros no somos capaces de hacerlo-.Vivir, amar e integrarse-Se supone que el ser humano debe ir desarrollando su capacidad para vivir, para amar, para integrarse a la sociedad y no para acabar con ella. Y sin embargo, esto es lo que desgraciadamente estamos permitiendo. Porque en mi país decimos que tanta culpa tiene el que mata a la vaca como el que le aguanta la pata. Y si nosotros aceptamos esta situación hoy, también somos responsables de lo que está pasando. Y tenemos que tener conciencia de eso.
Y tenemos que saber que, como decía César Vallejo, si un cadáver muere y viene un grupo de hombres, el cadáver sigue muriendo. Si vienen muchos hombres y mujeres, todavía sigue muriendo. Pero si viene la humanidad y está a su lado, ese cadáver se levanta y comienza a andar. Y eso es lo que nosotros tenemos que lograr-.El bloqueo-Muchos confunden el bloque con el embargo. Embargo es cuando alguien te quita algo.
Te deja algo fuera de tu alcance. Sería embargo si Estados Unidos hubiera cumplido lo que estableció al inicio de esa ley, que era quitarle la cuota azucarera a Cuba. Si no quieres relacionarte con Cuba estás embargando esa relación. Se llama bloqueo cuando intentas que ningún otro pueblo del mundo tenga relaciones libres con Cuba. Para tenerlas con Cuba debe encontrar una serie de intermediarios. No puede ser el gobierno como tal sino una empresa en particular. Y para eso que no tenga capitales de Estados Unidos. Porque de ser así significa que Estados Unidos tiene el derecho por la ley “Helms-Burton” a sancionarlos con multas de entre 5 y 10 millones de dólares. Si no tiene capital dentro de la empresa, tiene el derecho supuesto de impedir que los productos de esa empresa sean comercializados en Estados Unidos. Tiene hasta el derecho de decirles a los propietarios de esa empresa que nunca podrán pisar el territorio de Estados Unidos-.
La inhumanidad del bloqueo-El bloqueo se ve en una sala de pediatría, de niños con leucemia. Cuando has logrado comprar con tu dinero medicamentos para tratar de aliviar esa enfermedad. Pero sin embargo nadie te lo vendió a un precio justo. Por tanto teníamos una sala con más de 30 muchachos vomitando 36 veces al día, porque no teníamos y nadie nos vendía el medicamento que aliviaba esos efectos. Eso es bloqueo. Bloqueo es una niña de cinco meses de edad con un sangramento digestivo alto. Desgraciadamente, de los diez medicamentos que aparecen nuevos en el mercado mundial, ocho pertenecen y tienen patente estadounidense. El medicamento para esa afección era uno de esos. Cuba tenía el dinero para comprarlo, pero nadie nos lo ofertaba.
Una niña de cinco meses estaba condenada a morir por el simple hecho de haber nacido en Cuba-.Bárbaros-Y uno ante eso dice son unos bárbaros por hacer semejante cosa.
Pero, ¬øquién protesta contra esos hechos?. ¿Quién en el mundo levanta la voz para condenar a Estados Unidos?. ¿Qué pueblo pudo mandar a su gobierno a que rompa relaciones con Estados Unidos mientras no sacara sus manos de Irak? El único pueblo que puede hacer esas cosas hoy es el cubano. Y en ese sentido es que nos convertimos en un mal ejemplo para el resto del mundo.
Y por eso somos sancionados y castigados.
Pero cuando uno piensa detenidamente dice que, después de todo, estos brutos no son tan brutos. Porque intentan eliminar la vida de una niña de 5 meses, ya que si esa niña se educa en ese país y sigue el ejemplo de los mayores, ama a su tierra y a su pueblo con el mismo amor con el que se le enseña a vivir, entonces esa niña podría convertirse en el futuro, quizás, en una enemiga muy poderosa del gobierno de Estados Unidos-.
Las vías del terror y la muerte-Además de todo este bloqueo brutal que da un desgaste económico tremendo al pueblo cubano, como ellos han visto que no han podido doblegarnos ni dominarnos, entonces buscaron otras vías.
Las vías del terror. Las vías de la muerte. Y durante más de 45 años hemos soportado agresiones casi a diario. Les doy algunos ejemplos. En 1962 hay una operación Mangos de
Bombardeo mediático vs. nivel cultural-Somos el único país de este continente que tenemos una televisión en perfecto español desde Estados Unidos para Cuba.
También para Cuba hay como cinco radios en perfecto español. Es el único país que tiene ese “privilegio”.
Y nosotros recibimos presiones diariamente. Y la gente también a veces se confunde. Por eso Fidel dice que hay que luchar tanto por el nivel cultural. Porque cuando uno es capaz de analizar esas situaciones no te dejas manipular. No te dejas engañar. No te dejas utilizar. Por tanto es muy importante seguir luchando en Cuba por aumentar el nivel cultural del pueblo-.La mejor propaganda-Todas esas luchas hacen que el pueblo cubano esté preparado para combatir. Para combatir de diferentes maneras. Llevamos la medicina a Venezuela. Hay a 15.000 profesionales cubanos en los cerros. Lugares en donde ningún médico venezolano acude, hay un médico cubano. Esto es una manera de combatir, de luchar. Porque estamos mostrando lo que nuestra sociedad puede hacer. Sobre eso mucha gente dice que es propaganda. Y claro que lo es. Es la mejor propaganda que hay. Cuando brindas amor, fuerza y respeto a un ser humano, entonces estás haciendo la mejor propaganda del mundo por la sociedad que te educó y que te formó de esa manera como profesional. Y creo que es la mejor propaganda que hay y que es la mejor manera de combatir.
La de ir con la educación, con la salud, con el respeto, con el deseo de aprender de otros pueblos-.
El valor de las ideas-El intercambio entre los pueblos es lo que más fuerza puede dar a una nueva sociedad. En este caso, Cuba ha preparado a hombres y mujeres con una gran capacidad para defender a su país. A veces, como dice Fidel y dijo mucho antes Martí, las ideas son más fuertes que las piedras o las balas. Pero de todas maneras hace falta información.
Esa palabra, que a veces parece muy manipulada, es importante para saber que voy a hacer, que quiero hacer y como lo hacerlo- (ANC-Utpba).
Discurso pronunciado por la Dra. Aleida Guevara March.
Discurso pronunciado por
16 de octubre del 2004
Cuba demuestra con el ejemplo diario que se puede vivir de otra manera.
Gracias a todos por su presencia aquí. Realmente les traigo algo que me ha llamado mucho la atención y es un memorandum que encontramos escrito en el año
Dos mujeres cubanas le da miedo a la potencia económica y militar más fuerte de este planeta. Oiga, ustedes me perdonan pero me tengo que sentir muy orgullosa de ser cubana nada más que por eso. Fíjense que nunca nos han robado la risa, no han podido quitarnos el deseo de vivir. Esta es una cosa muy seria, si nó no pondríamos a hacer hasta chistes que tenemos del período especial, de los problemas económicos, porque nos reímos de todo y eso nos hace de verdad un pueblo invencible. Déjenme decirles que son años muy duros, hemos sufrido de verdad cosas desastrosas. Se hablaba de 1981, porque a pesar de ese bloqueo cruel, como no lograron su objetivo nunca, pues entonces han inventado otras maniobras y una de ellas son las agresiones físicas contra el pueblo cubano. Agresiones bacteriológicas declaradas, por que además
Que alguien me explique de qué Derechos Humanos se trata. Cuando hace unos meses aquí en Europa se nos condenó porque habíamos tomado presos a 75 supuestos disidentes cubanos. Y digo supuestos, señores, porque ser disidente es estar en contra de una idea, pero cuando a usted le pagan para que haga eso, usted se convierte en mercenario, que es una cosa muy diferente. Nosotros decimos, cada cual tiene su opinión y tiene derecho a mantenerla, pero que la opinión sea pareja. No se puede condenar 1 pena de muerte, se tiene que condenar las 1.500 penas de muerte que existieron en el mundo el año pasado. Nadie protestó por ellas. Nosotros decimos no a las armas nucleares, bien. No a las armas biológicas, bien. ¿Cuándo vamos atacar a los EEUU? Porque ellos son los reyes de las armas biológicas y de las armas de exterminio masivo. Entonces cuándo vamos a tomar realmente la justicia. Cuándo vamos a ser consecuentes con lo que pensamos. No se puede culpar a un pueblo de defender su soberanía y su dignidad cuando no somos capaces de condenar a quienes provocan semejante hecho. No podemos aceptar de ninguna manera las diferencias establecidas por el gobierno de los EEUU. No a la guerra, bien, pero en toda su magnitud. No a las enfermedades, no al daño hecho físicamente a otros pueblos, pero todos unidos tenemos que saber que es lo que está pasando para tomar una actitud frente a eso. Hace falta escuchar, aprender de los demás para llevar a la práctica nuestras ideas. La revolución cubana no es perfecta ni mucho menos, no hay ninguna obra humana que sea perfecta. Cometemos errores todos los días, pero somos capaces de rectificar esos errores. Es nuestro derecho, es nuestra vida y queremos seguir viviendo de esa manera y lo hemos demostrado con más de cien años de lucha continua.
Hay que darle un voto de respeto a ese pueblo que ha mantenido esa dignidad y esa fuerza durante tanto tiempo. Creemos en la solidaridad, creemos que mi pueblo tiene razón cuando dice que el hombre es más dichoso cuando sabe recibir sin olvidar, cuando sabe dar sin recordar.
Muchas gracias.*
Grabación y desgrabación realizada por Juana Donoso