
Contactanos: Bche_scuba@yahoo.com.ar
Tel.: ++54 2944 422569
Escuchanos: Programa de Radio en S. C. de Bariloche
"Cuba y Nosotros"
FM 90.3 Gente de Radio
Martes 19 30 horas.
Veanos en INTERNET acá en: http://baricuba.blogspot.com/
25 de Mayo 245 - S. C. de Bariloche (RN) Argentina Tel.: 54 294 4422 569 maxischnee@gmail.com Actividades Videos debate en varios sitios (ver las entradas). Círculo de lectura: todos los primeros sábados del mes.. Radios: “Cuba y Nosotros” FM 90.3 “Gente de Radio” www.fmgentederadio.caster.fm Martes de 19 a 20 hs (repite jueves 12 a 13 hs.) En Internet: http://baricuba.blogspot.com - Facebook: Brigadas-A-CUBA-desde-Patagonia
GRUPO BARILOCHE DE SOLIDARIDAD CON CUBA
En agosto de 1993 viajaron a Cuba cuatro profesoras de Bariloche para asistir a un curso de perfeccionamiento docente dictado en la ciudad de Camagüey (Cuba).
A su regreso las docentes ofrecieron una charla informativa, abierta a la comunidad, acerca de la educación en Cuba, planteando las necesidades y carencias resultantes de la grave situación económica que se vive en
Por iniciativa de algunos asistentes a la charla surgió la voluntad de ser solidarios con el pueblo Cubano, y así se constituyó el Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba, cuya finalidad es difundir en nuestro país la realidad cubana, favoreciendo el intercambio cultural y científico, considerando que defender la soberanía de Cuba es defender nuestra propia soberanía basada en el principio de la libre autodeterminación de los pueblos.
Fue un interesante intercambio de opiniones y un mejor conocimiento del desarrollo de la misma ya que nuestros Grupos de Solidaridad adoptaron en el V ENCUENTRO NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA realizado en el 2005 en Mendoza el apoyo a
Con motivo de este encuentra nos han obsequiado un papel de trabajo titulado:
“Nuestra visión de la construcción del socialismo en Venezuela y Latinoamérica.”. Construcción socialista consciente hacia la sociedad sin clases.
Este trabajo, y el contacto nos va a resultar muy útil para el conocimiento y la difusión de esta Revolución que está llevando a la construcción, como ya lo inició Cuba, del Socialismo en Latinoamérica, única herramienta para derrotar al cruel imperialismo y sus lacayos.
Saludamos desde este lugar a los compañeros venezolanos y les decimos que estamos con ellos.
Hasta
Memorias del Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba del mes de Octubre de 2007, por el 40 Aniversario de la caída en combate del Che, y en el año Internacional Guevariano
Como aporte del Grupo para este aniversario se destacan, entre otras, dos actividades importantes:
La primera fue nuestra colaboración con las Jornadas por el Che en la ciudad de Esquel del 5 al 9 de octubre. En tal sentido el Grupo aportó con el pasaje para el periodista Cubano Carlos Javier Rodríguez, desde Bahía Blanca a Esquel y luego a Bariloche, quien realizó la producción de la película “Che en todas partes” en la que se muestra la vida del argentino-cubano Ernesto Che Guevara (1928-1967), donde amigos, familiares y compañeros de batallas y de viajes ofrecen sus testimonios sobre el guerrillero, a cuarenta años de su muerte en Bolivia.
Esta película fue presentada el día 4 de octubre en la Biblioteca Sarmiento de nuestra ciudad, donde asistieron ciento sesenta personas.
Posteriormente cinco integrantes del Grupo viajamos, junto a Carlos Javier Rodríguez a Esquel, para participar de las Jornadas por el Che que allí han organizado integrantes de ATE – CTA, donde también fue proyectada la película “Che en todas partes”.
Para esa importante actividad, que culminara el día 9 con la inauguración de una plaza con el nombre de “Ernesto Che Guevara”, el Grupo ha colaborado con la participación del prestigioso artista plástico local Carlos “Chingolo” Casalla, quien presentó allí dos cuadros del Che, y una historieta gráfica sobre la vida del Guerrillero Heroico. También ha contactado con José Ghirardotti, quien presentó una exposición de poemas y cuadros referidos al Che.
Cabe destacar que a las Jornadas por el Che en Esquel, han participado el Segundo Consejero de la Embajada de Cuba en Buenos Aires, Jorge Luis Mayo y otras autoridades de la misma.
La segunda actividad consistió en organizar la agenda del historiador cubano Raúl Rodríguez La O, quien visitó la ciudad de Bariloche durante seis días, del 19 al 25 de octubre. El contacto para poder contar con la presencia del historiador, lo hizo nuestra compañera del Grupo, Eliana Vera en su participación del VII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, este año en la ciudad de Corrientes.
Raúl Rodríguez La O es periodista, escritor e investigador de la historia cubana, especializado en las guerras independentistas contra el imperio español del siglo IXX. Sus investigaciones han sido publicadas en 18 libros y dos más que están en proceso final de edición en La Habana. Uno de ellos, titulado “Argentina en Martí”, describe la tarea desarrollada por el prócer y Apóstol de la Revolución Cubana para nuestro país, desempeñándose como corresponsal y como cónsul.
A lo largo de sus disertaciones en nuestra ciudad, nos ha dejado una enorme cantidad de conocimientos, fundamentalmente acerca del pensamiento de José Martí, que está y estará siempre vigente en todas nuestras luchas en Suramérica, en busca de la segunda y definitiva independencia, esta vez del imperio yanqui.
Las actividades culturales y de difusión del historiador Raúl en la ciudad de Bariloche, consistieron en:
El viernes 19 poco después de su arribo, se acercó a la Universidad Nacional del Comahue (Centro Universitario Regional Bariloche), donde fue recibido por el responsable de la Cátedra de Historia de dicha universidad, Carlos Lombardi, con quién acordaron los detalles para la conferencia del día siguiente.
Luego mantuvo conversaciones con un grupo de unas doce personas entre conocidos y amigos, que se acercaron a la casa de 25 de Mayo 245, donde se alojó, donde la curiosidad de la gente provocó muchas preguntas acerca del desarrollo de la revolución cubana, y de la situación política actual.
Por la noche fue entrevistado en la emisora local de amplitud y frecuencia modulada “Radio Nacional LRA
Al día siguiente, sábado 20 de octubre a las 7 p.m. se desarrolló la conferencia en el Aula Magna de
Al día siguiente, el domingo tuvo Raúl un día de descanso, con un paseo hasta la vecina ciudad de El Bolsón, distante a ciento treinta kilómetros de Bariloche y la visita al lago Puelo, en la zona norte de la provincia del Chubut. Durante todo el recorrido, donde incluso hubo un sector con nieve, pudo disfrutar de las bellezas naturales de nuestra región.
El lunes
Luego, a las
Por la tarde tuvo una conferencia en una escuela secundaria, denominada CEM N°2 de ochenta minutos de duración, con una concurrencia de más de setenta alumnos de ese establecimiento escolar, que lo escucharon con mucha atención.
Por la noche hubo un encuentro con los integrantes del Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba y del Centro de Educación Popular “Antonio Alac” sumando en total 25 personas, donde después de la disertación del historiador, se originó un importante debate que duró mas de dos horas.
El martes
Por la tarde, a las 7:30 p.m., dió la conferencia que contó con la mayor asistencia, en el gimnasio del CEM 104 (Centro de Educación Media), con un público formado en su mayoría por jóvenes entre los 16 y 25 años con la presencia también de docentes y directivos de los CEM Nº 104, 77 y 5 de nuestra ciudad. En ella hubo más de doscientas personas. Cabe destacar que al finalizar la disertación se generaron entre los presentes, interesantes preguntas, que contribuyeron a la profundización y la ampliación de los temas tratados por el historiador Raúl Rodríguez
El miércoles 24 de octubre a las 1:30 p.m., dió nuevamente una conferencia en el colegio secundario Amuyén, donde concurren alumnos de procedencia muy humilde. Allí se convocaron alrededor de cuarenta personas entre alumnos y docentes, evento este que también culminó con una serie de preguntas.
Por la noche, nuevamente en “Radio Nacional LRA
Finalmente queremos destacar que tan sólo en forma directa, asistiendo a los encuentros y conferencias, al historiador Raúl Rodríguez La O en Bariloche, lo han escuchado cerca de quinientas personas, además de las decenas de miles que lo han podido apreciar a través de los distintos medios radiales.
Además de estas dos actividades mas importantes, se proyectaron videos los días martes 9 y sábado 13 en un local céntrico, donde se vieron películas referidas al Che, contando en ambas oportunidades con un numeroso público, que se dispuso posteriormente a interesantes debates.