junio 12, 2024

programa N° 1000 Cuba y Nosotros

11 de junio de 2024 - Conmemoración del programa N° 1000 del Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba (Cuba y Nosotros) por el 90.3 Gente de radio.














junio 02, 2024

Síntesis y conclusiones del Círculo de Lectura N° 182

Síntesis y conclusiones del Círculo de Lectura N° 182

“José Martí y Nuestramérica "

Parte II

“Nuestra América" y "Madre América"

Visión político-cultural de una región

Se trata de un texto producido como trabajo final de la Cátedra Martiana que se dictó por internet entre los meses de agosto del pasado año y marzo de 2024. Con el carácter eminentemente narrativo del discurso conocido como “Madre América” pronunciado por José Martí el 19 de diciembre de 1889 ante los delegados latinoamericanos a la Conferencia Panamericana en la ciudad de Nueva York, coloca al ensayo “Nuestra América” en el terreno del testamento para la posteridad. Hay un proceso de reescritura que va de “Madre América” a “Nuestra América”, donde el primero es el antecedente directo del segundo, desde el portavoz al revolucionario. “Madre América” tiende a colocarse como pre-texto inmediato de “Nuestra América”. A medida en que se iba incrementando la influencia política, económica y militar de los Estados Unidos en América, se fue generando en José Martí una verdadera preocupación. El imperialismo norteamericano se estaba evidenciando cada vez con mayor rigor, en la búsqueda de su propio beneficio. El Maestro entendió que los pueblos latinoamericanos debíamos defendernos de esa amenaza, organizándonos conscientemente y en unidad para encontrar nuestros propios caminos de emancipación. Los pueblos debían aprender a crear soluciones en base a sus propias necesidades contando con todas sus diversidades étnicas, sus características y su cultura, sin tener en cuenta las soluciones que les quieran imponer desde Europa o de los Estados Unidos. Para ello era necesaria la unidad de los pueblos nuestroamericanos para así poder encontrar con mayor facilidad la solución a los problemas como región. Para el Apóstol de América, la respuesta a todas las dificultades debía realizarse conjuntamente y en solidaridad, dejando de lado las supuestas razas y sus diferencias, pues para él no existen las razas. Todos somos iguales, los negros, los blancos, los indígenas, y que la estigmatización provocada por estas diferencias solo generan odios innecesarios, excluyéndonos los unos de los otros. Decía que todos tenemos en común el alma que emana de nuestros cuerpos. José Martí convoca a todos los pueblos para trabajar en conjunto y unidos para así poder construir una Nueva América, que no permita ser el patio trasero de los Estados Unidos, logrando así su definitiva independencia con libertad y soberanía. Sólo de éste modo se romperán para siempre las odiosas cadenas de la dependencia y la pobreza.

Durante el posterior debate, se puso de manifiesto que el pensamiento de José Martí es perfectamente aplicable a las actuales circunstancias políticas, tanto en nuestro país como toda Nuestramérica comprendida entre el margen sur del Río Bravo y el Estrecho de Magallanes. Debemos recordar que en el transcurso de la llamada guerra necesaria iniciada en Cuba en el año 1895 el ejército mambí estaba a punto de concretar el triunfo sobre el ejército realista español, lo que a los Estados Unidos les incomodó notablemente. Allí ocurre el sabotaje y hundimiento del acorazado Maine de bandera yanqui en la bahía de La Habana, culpando de éste atentado a los españoles con lo cual los E.E.U.U. entran en guerra junto a los combatientes cubanos para vencer a los españoles. Esto termina con el triunfo cubano en 1898, y el inicio de la construcción de la nueva República soberana e independiente que soñó el Apóstol José Martí. A esta nueva constitución se le anexó un apéndice propuesto por el congreso de los Estados Unidos denominada Enmienda Platt, mediante la cual ellos podían intervenir en la isla cada vez que ellos lo consideren necesario, además de la ocupación militar de la bahía de Caimanea en Guantánamo. Este hecho histórico demuestra lo acertadas que son las advertencias de Martí acerca del peligro que representa el imperio. La independencia se consolida luego con el triunfo de la Revolución victoriosa el primero de enero de 1959. Luego ocurre la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos en Girón, la cual fue aplastada en menos de 72 horas por el ejército cubano, a lo que el comandante Fidel Castro dijo que a partir de ahora Nuestramérica será un poco más libre. En el año 1994 se establece en Miami el acuerdo multilateral denominado ALCA, quedando exceptuada Cuba, en un claro nuevo sometimiento de nuestros países e los designios de los E.E.U.U. Allí nuevamente aparece la advertencia de José Martí. Y en el año 2005 en Mar del Plata se da por derrotada esta iniciativa dando un fuerte impulso a la nueva organización nuestroamericana, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP, un claro reflejo al ensayo “Nuestra América” de José Martí. Con respecto al pensamiento del Apóstol referido a la unidad de los pueblos sin distinción humana de ningún tipo, pone de manifiesto un pensamiento humanista dejando de lado los intereses económicos que se anteponen a cualquier proyecto neoliberal actual. Hoy las más grandes batallas se han de dar en el campo cultural basada en los conocimientos. El gran avance actual de sectores de derecha y de ultra derecha en el mundo occidental pone de manifiesto la existencia de una verdadera crisis civilizatoria al naturalizar las guerras con la pérdida de vidas humanas incluyendo a mujeres, ancianos y niños haciendo alusión a la masacre sionista contra el pueblo palestino, demostrando además la clara decadencia e inutilidad de la organización mundial de Naciones Unidas (ONU), que nació precisamente con el objetivo de evitar nuevas guerras después de la segunda conflagración mundial.

Por último se decidió abordar en el próximo espacio de lectura del sábado 06 de julio, un texto del investigador cubano Julio César Guanche: “Glosas al pensamiento de José Martí”.

Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba, 01 de julio de 2024.