noviembre 03, 2025

Síntesis y conclusiones del Círculo de Lectura Nº 199

Síntesis y conclusiones del Círculo de Lectura Nº 199

“FEU-MATCOM: Los estudiantes tienen la palabra”

Este texto fue tomado del boletín electrónico La Tizza, escrito por Dailene Susel Dovale de la Cruz que es periodista y profesora, especializada en temas culturales y de enfoque de género/feminista. Imparte clases en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana e integra su Grupo de comunicación institucional. A raíz de que a fines de mayo de 2025, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) establecía limitaciones de conectividad a internet y un alza sustantiva en los paquetes de precios, los estudiantes universitarios levantaron la voz dentro de Cuba, entre ellos, los de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, y la periodista y profesora Dailene Dovale, realizó un trabajo paciente de conversar y recolectar testimonios de ocho muchachos y muchachas en medio de la convocatoria a la no asistencia a clases o paro estudiantil de entre el 3 y el 9 de junio. El debate generado cuestionaba el hecho de hacer o no un comunicado en conjunto, manifestando la inconformidad ante las medidas tomadas por Etecsa. Si canalizarlo a través de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y si su representatividad abarca también plenamente a la Facultad de Matemáticas y Computación (Matcom) y cómo se llegó a la opción del paro o la no asistencia a las actividades docentes. También incluye un análisis por parte de los estudiantes con respecto al resultado de las medidas tomadas y al favorable incremento de las relaciones entre ellos y la organización estudiantil.

 

Después, en el transcurso del posterior debate se comentó acerca de la voluntad del estudiantado cubano de la universidad de La Habana para buscar los mecanismos de avanzar en un proceso de democratización en su participación y representatividad dentro de la organización estudiantil que es la FEU. Se planteó también que ante la limitación de conectividad a internet por parte de ETECSA, los estudiantes de la facultad de Matemática y de Computación (MATCOM), seguramente serían los más afectados por la mayor dependencia por la característica de sus carreras en la necesidad de uso del servicio de la informática, lo que los hace más combativos en su lucha. También se destacó, ante la falta de respuestas claras por parte de ETECSA, que los estudiantes plantearan como medida de lucha la no asistencia a las actividades docentes, de manera colectiva. Finalmente, todo este proceso fue reconocido como una experiencia positiva bajo la consigna de que su participación contribuyó en la búsqueda conjunta de mejorar el rumbo del país.

Finalmente se propuso abordar para el próximo espacio de lectura del sábado 06 de diciembre un texto tomado del boletín electrónico La Tizza, de Luis Emilio Aybar Toledo: “¿Quién tiene la culpa?”.

 

Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba, 01 de noviembre de 2025.

No hay comentarios.: