abril 03, 2024

Síntesis y conclusiones del Círculo de Lectura Nº 179

 Síntesis y conclusiones del Círculo de Lectura Nº 179

 “La Revolución Cubana, tras 65 años de existencia, lejos de debilitarse, se fortalece”

Un texto tomado de Razones de Cuba publicado el día 02 de enero de 2024, es un discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución, con motivo del Aniversario 65 del triunfo de la Revolución, en el parque Céspedes, Santiago de Cuba, el 1ro. de enero de 2024, “Año 66 de la Revolución”.  Se trata de un llamado a la reflexión acerca de la historia de la Revolución iniciada por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868, y vigente hasta el día de hoy. Una Revolución que se reinicia con su última etapa y el triunfo el primero de enero de 1959, cuando Fidel menciona que “La Revolución empieza ahora; la Revolución no será una tarea fácil, la Revolución será una empresa dura y llena de peligros”. A partir de ese momento han tenido que sortear múltiples desafíos frente al enemigo mayor que son los Estados Unidos y sus políticas imperiales que ha acudido incluso a la invasión militar, al terrorismo y a un despiadado y cruel bloqueo. Hoy además actúa desde las más sofisticadas técnicas de la comunicación por medio de las redes sociales tratando de inculcar el fracaso de la Revolución. Se debe llegar a todos los cubanos confundidos con esas mentiras para demostrarles con el poder de la verdad cuáles son las verdaderas causas de la presión económica que hoy está sufriendo el pueblo cubano, que es precisamente consecuencia del despiadado bloqueo. Hace un poderoso llamado a la unidad, unidad sin la cual a pesar del desconocido camino para la construcción del socialismo, se ha actuado con verdadera audacia y capacidad creadora. Cuantos mayores son los desafíos, más unidad hace falta, más exigencia y mayor disciplina. Esa unidad ha sido forjada en Cuba con mucha paciencia y basada en principios ideológicos, que indudablemente ha servido como el principal factor para resistir y vencer. Del mismo modo es como se cuenta con un partido en unidad con el gobierno y con todas las organizaciones de masas. Frente a las duras condiciones que debe afrontar hoy el pueblo cubano, Raúl en su discurso hace un llamado a continuar con la lucha de manera eficiente y eficaz, con optimismo y con la fe inclaudicable de la victoria. De Fidel hemos aprendido la importancia decisiva de la unidad y finaliza diciendo que nos mantenemos con el pie en el estribo y listos para la carga al machete, junto al pueblo y como un combatiente más, contra el enemigo y nuestros propios errores, seguros de que siempre retumbará en esta tierra el grito mambí: ¡Viva Cuba libre!

 

Durante el posterior debate, en primer lugar y ante una curiosidad, se comentó que la popular bebida “Cubalibre” que es coca cola y ron fue creada en Miami en señal de protesta por parte de la gusanera cubana añorando el regreso de la isla al capitalismo. Con respecto al ron Bacardí, en el año 1960 se expropió y se nacionalizó la Compañía Ron Bacardí, hoy refundada como Bacardí & Company Limited radicada en Florida, Estados Unidos. Luego, abordando el texto leído, se evidenció un profundo malestar entre todos nosotros por lo que nos está pasando hoy en nuestra Argentina. Justamente la noche anterior el presidente ultraconservador y neoliberal Javier Milei pronunció su discurso durante la apertura de sesiones del Congreso. Queda claro que nosotros estamos políticamente muy distanciados frente a la democracia socialista de Cuba, que a pesar del duro bloqueo continúa luchando, resistiendo y distribuyendo de la mejor manera posible sus escasos recursos entre la población. Se abordó la diferencia entre el pluripartidismo en nuestras democracias burguesas frente a la pluralidad política que se manifiesta en Cuba, dentro del sistema socialista a pesar de que el único partido político en cuba, que es el Partido Comunista, no es de carácter electoral, no participa en las elecciones. También se planteó el carácter autocrítico de la Revolución, dejando de manifiesto que como dijo Raúl en su discurso, que seguiremos luchando contra el enemigo y contra nuestros propios errores, en el tránsito por el ignoto camino que conlleva construir el socialismo en un país pobre y sometido a constantes agresiones. Una Revolución que su único compromiso es con el pueblo. Llamó la atención la frase empleada por Raúl que dice que quienes, por insuficiente capacidad, falta de preparación o simplemente por haberse cansado, no estén a la altura que exige el momento, deben ceder su puesto a otro compañero o compañera dispuesto a asumir la tarea. Así se demuestra que ellos están comprometidos a trabajar siempre con el máximo esfuerzo buscando optimizar permanentemente para obtener mayor eficacia y eficiencia. Por último se debatió acerca de nuestra participación militante en diversos espacios disponibles, como por ejemplo los gremios o en el colectivo de Gente de Radio.

 

Por último acordamos abordar para el próximo Círculo de Lectura, del sábado 06 de abril, un texto de Gabriel Vera Lópes: “Asumir el desgarramiento: una conversación con Raúl Escalona”. Y para los meses de mayo y junio, un trabajo final de la Cátedra Martiana: “Nuestra América” y “Madre América”, Visión político-cultural de una región, en dos partes.

Grupo Bariloche de Solidaridad con Cuba, 02 de marzo de 2024.

No hay comentarios.: